Política Por: El Objetivo28 de septiembre de 2023

Llaryora promueve la llegada de inversiones italianas a Córdoba

Llaryora se encuentra en la ciudad de Roma donde comparte una extensa agenda con el Vicegobernador Manuel Calvo. Ante los funcionarios italianos, Llaryora puso en valor los lazos culturales, religiosos y comerciales que a lo largo del siglo pasado y del presente tuvieron y mantienen Argentina e Italia.

Llaryora promueve la llegada de inversiones italianas a Córdoba

El intendente Martín Llaryora, acompañado por el vicegobernador Manuel Calvo, visitó el Ministerio de Relaciones Exteriores en la ciudad de Roma, donde fue recibido por el subsecretario Giorgio Silli.

En la oportunidad el gobernador electo invitó a los funcionarios a que alienten a las empresas italianas a invertir en Córdoba, con la posibilidad que ello conlleva de generar más puestos de trabajo local, ya que el actual gobierno gasificó el 98% de la provincia, lo cual facilita la radiación del sector privado.

Llaryora se encuentra en la ciudad de Roma donde comparte una extensa agenda con el Vicegobernador Manuel Calvo, que tendrá su punto cúlmine el próximo día sábado 30 de septiembre cuando se celebre el Consistorio, presidido por el Papa Francisco, donde el Arzoobispo Ángel Rossi recibirá el nombramiento de Cardenal.   

Ante los funcionarios italianos, Llaryora puso en valor los lazos culturales, religiosos y comerciales que a lo largo del siglo pasado y del presente tuvieron y mantienen Argentina e Italia. 

El intendente les informó a los funcionarios de Cancillería que Córdoba tiene un banco provincial que acompaña el crecimiento de las empresas, a la vez que la Provincia trabaja junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el fomento de las inversiones privadas, con programas específicos que hay que incentivar para que más empresas de Italia se radiquen en la capital provincial.

"Con la ayuda del BID podríamos trabajar en el financiamiento de empresas italianas en Córdoba. Es un instrumento que en Argentina funciona muy bien, a través del Banco Interamericano de Desarrollo se puede conseguir tasas competitivas a largo plazo para importantes inversiones privadas", agregó. 

En su análisis, el gobernador electo sostuvo que "Argentina en pocos años será una potencia en materia de gas, minería y litio. Eso permite diversificar la producción y no depender sólo de lo que produce en materia agropecuaria", indicó. 

Llaryora enfatizó en este aspecto al sostener que la situación antes descripta "pone al país, y por supuesto a Córdoba, en una posición central para una nueva etapa de crecimiento".

“Córdoba en Argentina es una provincia distinta, con superávit fiscal, donde en estos años hemos tenido reconocimientos internacionales que nos posicionan como ciudad frente al mundo”, agregó. 

En el mismo sentido, se pronunció el vicegobernador Manuel Calvo, quien enumeró las fortalezas y oportunidades que Córdoba ofrece a los inversores, a la vez que rescató que la diversidad productiva de nuestro territorio y las inversiones en gas natural y conectividad ejecutadas por la actual gestión son las bases necesarias e indispensables para que las empresas puedan radicarse en la provincia.

Calvo le informó a los funcionarios italianos que a la fecha son más de 750 las empresas conectadas en toda la geografía provincial, afianzando 18.056 puestos laborales y generando 2.110 nuevos empleos. El sostuvo que esta inversión es la mayor obra pública individualmente hablando que se hizo en la historia de Córdoba, con una inversión de 900 millones de dólares para tener gas en el 98% de la provincia”.

Te puede interesar

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.

Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,

Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro

El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos crean el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro

Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe el acta constitutiva de un Foro para promover la defensa de los derechos humanos y el federalismo.