Sociedad Por: El Objetivo30 de septiembre de 2023

Córdoba realizó una jornada sobre prevención del embarazo no intencional

Participaron referentes locales, nacionales, de Chaco y Salta, y también adolescentes. El objetivo fue visibilizar, sensibilizar y promover el diálogo sobre esta problemática.

Hubo disertaciones, mesas de debate y actividades lúdicas. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el viernes se realizó el encuentro sobre “Prevención del embrazo no intencional en las adolescencias”, organizado por la Dirección de adolescencias, juventudes y adultez.

La jornada se llevó a cabo en el aula Mayor de la Universidad Provincial de Córdoba, y tuvo como objetivo sensibilizar y promover el diálogo sobre esta problemática. 

Durante el encuentro, Sergio Metrebián, secretario de Salud de la Provincia, expresó: “Nos alegra poder llevar a cabo esta jornada, tan importante, en la que los equipos de salud podrán compartir y dialogar con los y las adolescentes acerca de esta problemática. Quiero reconocer también el trabajo que se viene haciendo desde la Dirección de adolescencias para su abordaje y prevención, y por haber podido concretar este evento”.

En tanto, Cecilia Guazzini, directora de Adolescencias, Juventudes y Adultez, expresó: “Este año firmamos en la provincia el plan federal ENIA, que viene llevando adelante el ministerio de Salud de la Nación junto a UNICEF. Para nosotros es un impulso, es un hito, es algo que nos lleva a trabajar de manera conjunta con más fuerza”.

“También es importante reconocer que venimos haciendo una articulación intersectorial, donde cada uno de los sectores de la provincia viene trabajando en la estrategia de alerta temprana, es decir, la identificación de personas menores de 15 años que se encuentren cursando un embarazo”, agregó la directora.

En la jornada se disertó sobre la situación actual del embarazo no intencional en adolescentes y se realizó una mesa de diálogo con referentes de la Dirección Nacional de Salud Sexual, la Dirección de Adolescencias y Juventudes del ministerio de Salud de Nación, referentes de Salud Sexual de las provincias de Chaco y Salta e integrantes del ministerio de la Mujer del Área de Delitos contra la integridad sexual.

Por su parte, Eugenia Soubies, referente de la Dirección de Adolescencias y Juventudes del ministerio de Salud de la Nación, puso en valor el tener un documento reglamentado por el ministerio de Salud nacional que facilita la adecuación en las distintas jurisdicciones.

«La importancia de la hoja de ruta reside en que provee lineamientos claros para el abordaje y la atención de niñeces y adolescencias menores de 15 años embarazadas con enfoque de género, derechos y respeto por la autonomía en la toma de decisiones”, expresó la referente.

En relación a la atención y el seguimiento de embarazos en niñeces y adolescencias, Soubies resaltó: “Se requiere de abordajes específicos por los riesgos perinatales, consecuencias sobre la salud física, psíquica y social y alta asociación con la violencia sexual«.

En tanto, Liliana Ensisa, coordinadora del Programa Provincial de Salud Integral de la Adolescencia de Chaco, presentó diferentes relatos de adolescentes de su provincia, y enfatizó en la necesidad del trabajo intersectorial, que su vez es un desafío, porque requiere aprender a escuchar.

“En general, estamos acostumbrados a trabajar en soledad, a escucharnos a nosotros mismos. Y, justamente, el embarazo de niñas menores de 15 años tiene como punto central aprender a escuchar y a mirar las cosas que le pasan a otra persona”, expresó.

Además, se realizaron actividades lúdicas y también hubo instancias para el intercambio de ideas entre adolescentes y equipos de salud, que fueron expuestos al final de la jornada.

Estuvieron presentes en la jornada Carlos Negro, subsecretario de Gestión Hospitalaria; María Pía Guidetti, secretaria de Salud Mental; Mariana Van Ooteghem, directora de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez; Munuel Ducant, subsecretario de Coordinación de Programas; Juan Pablo Gaydou, director de Promoción de la salud y articulación de programas; Amelia López, de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Lucía Kohan,  coordinadora operativa de la dirección de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación; Estela Kolker, directora de coordinación operativa y capacitación de SeNAF, y referentes del Polo Integral de la Mujer.

Además, participaron del encuentro Yamila Picasso, referente de Dirección de Salud sexual del Ministerio de Salud de la Nación; Patricia Leal, directora de Maternidad e infancia, de la provincia de Salta y Marisa Álvarez, referente del Hospital Materno Infantil de Salta.

Te puede interesar

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.

Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.

Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre

En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.

La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba

Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura

Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.