Sociedad Por: El Objetivo30 de septiembre de 2023

Córdoba realizó una jornada sobre prevención del embarazo no intencional

Participaron referentes locales, nacionales, de Chaco y Salta, y también adolescentes. El objetivo fue visibilizar, sensibilizar y promover el diálogo sobre esta problemática.

Hubo disertaciones, mesas de debate y actividades lúdicas. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que el viernes se realizó el encuentro sobre “Prevención del embrazo no intencional en las adolescencias”, organizado por la Dirección de adolescencias, juventudes y adultez.

La jornada se llevó a cabo en el aula Mayor de la Universidad Provincial de Córdoba, y tuvo como objetivo sensibilizar y promover el diálogo sobre esta problemática. 

Durante el encuentro, Sergio Metrebián, secretario de Salud de la Provincia, expresó: “Nos alegra poder llevar a cabo esta jornada, tan importante, en la que los equipos de salud podrán compartir y dialogar con los y las adolescentes acerca de esta problemática. Quiero reconocer también el trabajo que se viene haciendo desde la Dirección de adolescencias para su abordaje y prevención, y por haber podido concretar este evento”.

En tanto, Cecilia Guazzini, directora de Adolescencias, Juventudes y Adultez, expresó: “Este año firmamos en la provincia el plan federal ENIA, que viene llevando adelante el ministerio de Salud de la Nación junto a UNICEF. Para nosotros es un impulso, es un hito, es algo que nos lleva a trabajar de manera conjunta con más fuerza”.

“También es importante reconocer que venimos haciendo una articulación intersectorial, donde cada uno de los sectores de la provincia viene trabajando en la estrategia de alerta temprana, es decir, la identificación de personas menores de 15 años que se encuentren cursando un embarazo”, agregó la directora.

En la jornada se disertó sobre la situación actual del embarazo no intencional en adolescentes y se realizó una mesa de diálogo con referentes de la Dirección Nacional de Salud Sexual, la Dirección de Adolescencias y Juventudes del ministerio de Salud de Nación, referentes de Salud Sexual de las provincias de Chaco y Salta e integrantes del ministerio de la Mujer del Área de Delitos contra la integridad sexual.

Por su parte, Eugenia Soubies, referente de la Dirección de Adolescencias y Juventudes del ministerio de Salud de la Nación, puso en valor el tener un documento reglamentado por el ministerio de Salud nacional que facilita la adecuación en las distintas jurisdicciones.

«La importancia de la hoja de ruta reside en que provee lineamientos claros para el abordaje y la atención de niñeces y adolescencias menores de 15 años embarazadas con enfoque de género, derechos y respeto por la autonomía en la toma de decisiones”, expresó la referente.

En relación a la atención y el seguimiento de embarazos en niñeces y adolescencias, Soubies resaltó: “Se requiere de abordajes específicos por los riesgos perinatales, consecuencias sobre la salud física, psíquica y social y alta asociación con la violencia sexual«.

En tanto, Liliana Ensisa, coordinadora del Programa Provincial de Salud Integral de la Adolescencia de Chaco, presentó diferentes relatos de adolescentes de su provincia, y enfatizó en la necesidad del trabajo intersectorial, que su vez es un desafío, porque requiere aprender a escuchar.

“En general, estamos acostumbrados a trabajar en soledad, a escucharnos a nosotros mismos. Y, justamente, el embarazo de niñas menores de 15 años tiene como punto central aprender a escuchar y a mirar las cosas que le pasan a otra persona”, expresó.

Además, se realizaron actividades lúdicas y también hubo instancias para el intercambio de ideas entre adolescentes y equipos de salud, que fueron expuestos al final de la jornada.

Estuvieron presentes en la jornada Carlos Negro, subsecretario de Gestión Hospitalaria; María Pía Guidetti, secretaria de Salud Mental; Mariana Van Ooteghem, directora de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez; Munuel Ducant, subsecretario de Coordinación de Programas; Juan Pablo Gaydou, director de Promoción de la salud y articulación de programas; Amelia López, de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Lucía Kohan,  coordinadora operativa de la dirección de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación; Estela Kolker, directora de coordinación operativa y capacitación de SeNAF, y referentes del Polo Integral de la Mujer.

Además, participaron del encuentro Yamila Picasso, referente de Dirección de Salud sexual del Ministerio de Salud de la Nación; Patricia Leal, directora de Maternidad e infancia, de la provincia de Salta y Marisa Álvarez, referente del Hospital Materno Infantil de Salta.

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.