Caso "Chocolate": reactivaron la investigación y peritarán el celular del puntero peronista
Son 20 medidas de prueba en total, luego del freno de la cámara de apelaciones a la investigación hace dos semanas.
La fiscal de La Plata Betina Lacki reabrió hoy la investigación sobre Julio "Chocolate" Rigau, el puntero del peronismo detenido por cobrar el sueldo con tarjetas de débito de 49 empleados de la Cámara de Diputados bonaerense, y dispuso 20 medidas de prueba, entre ellas el peritaje de su teléfono celular, previsto para el 15 de octubre.
Además, le pidió más informes a la Cámara de Diputados, al Banco Provincia, y citó a declarar a los dueños de las tarjetas que todavía no pasaron por la Fiscalía.
Lacki retomó la investigación tras la apelación que hizo el fiscal general de La Plata, Héctor Vogliolo, contra el fallo de la Cámara de Apelaciones que había anulado el caso. La fiscal consideró que el recurso suspende los efectos de esa resolución, por lo que causa puede seguir su curso.
La investigación quedó frenada hace dos semanas cuando la Cámara de Apelaciones, con el voto de los jueces Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, ordenó liberar a "Chocolate" y anuló la causa argumentando que había sido detenido de manera ilegal. Ahora está en manos de la Cámara de Casación.
La fiscal no esperó a Casación y este miércoles avanzó con varias medidas, como abrir el celular Samsung, modelo SM-G532M de color gris, que le secuestraron a Rigau el día de su detención.
Al respecto pidió "un análisis técnico completo y detallado del contenido del aparato, informando resultado de la agenda, videos, imágenes y comunicaciones entrantes y salientes así como cualquier otro dato de interés".
Además ordenó al Banco Provincia las filmaciones de las cámaras de seguridad del sector de los cajeros automáticos correspondientes a la sucursal de Plaza San Martín, del 5 de septiembre entre las 5 y las 7.30; el 6 de septiembre entre las 20 y las 22; el 7 de septiembre entre las 19 y las 21; y el 8 de septiembre entre las 18 y las 22, cuando se creen que Rigau hacía las extracciones de fondos con las tarjetas de débito.
Por otra parte, pidió a la Cámara de Diputados de la Provincia que explique qué significa que un empleado trabaje en el "bloque político", como figuraba en sus legajos. "Pues en la mayoría de los casos se trató de personas que entraron por el PJ, el Frente Renovador o Juntos por el Cambio y luego empezaron a revistar en el ´bloque político´", señaló.
Lacki busca determinar de qué trabajan los supuestos empleados que percibían 580.000 pesos mensuales y le daban la tarjeta a Rigau para que les cobre el sueldo.
Quiere establecer dónde trabajaban, quién era su jefe, qué régimen laboral tenían, a que hora entraban y salían, ya que sospecha se trata de "ñoquis" que estaban anotados como empleados, cobraban parte del sueldo o alguien los cobraba por ellos. La fiscal solicitó los contratos de cada uno y el legajo de Rigau.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.