Cultura Por: El Objetivo05 de octubre de 2023

Las bibliotecas barriales se suman a la Feria del Libro Córdoba 2023

Con foco en descentralizar la programación de la FLC2023, esta agenda aborda vínculos comunitarios y territoriales. También se exponen stands en el Patio del Cabildo.

Habrá propuestas para distintas edades con talleres, funciones de títeres, lecturas de poesías entre otras actividades. - Foto: prensa Municipalidad

A través del programa “La Biblio Te Cuenta” la Municipalidad de Córdoba convocó a las bibliotecas barriales de la ciudad a participar de la 37ª Feria del Libro Córdoba, con proyectos que abordan los 450 años de nuestra ciudad y los 40 años de democracia.

La Biblio Te Cuenta conecta experiencias, procesos y producciones de las bibliotecas populares de nuestra ciudad a la programación de la Feria del Libro Córdoba, por tercer año consecutivo.

Es así que los proyectos seleccionados proponen una reflexión a través de textos, sobre los procesos identitarios y de participación que se construyeron alrededor de estos hechos históricos. Interpretando y apropiándose de lecturas a través de vínculos comunitarios y territoriales para resignificarlos al trabajo que se lleva adelante en estas instituciones.

Bajo esta consigna las Bibliotecas Populares participantes llevarán a cabo actividades en el Cabildo de Córdoba, en sus sedes y otros espacios no convencionales, conformando un circuito descentralizado que hará posible la participación de más vecinos y visitantes de la ciudad.

En el Cabildo habrá una actividad conjunta, “Estampas y sonidos de Barrio Observatorio”, reconocimiento de los vecinos a las raíces del barrio, organizada por la Biblioteca Esteban José Arena, con actuación de los coros Libre Vuelo del Centro Vasco de Córdoba y Ubuntu Coral, coro de voces femeninas (jueves 5, 19 hs).

Además, se puede tomar contacto con la producción de las bibliotecas en stands, todos los días de la Feria, en el Patio Menor, de 16 a 21.

Esta tarde, la biblioteca popular María Saleme Biblioteca (Artigas 60, Bº Alberdi) presenta “Chispas”, a las 19 hs. Una serie de pastillas sonoras que combinan las lecturas de fragmentos significativos de libros relacionados con la historia, la sociedad y la cultura de la ciudad en estos 40 años de Democracia, acompañadas con las ilustraciones en vivo.

De la grilla en sedes barriales, destaca “De susurros y palabras, somos memoria(s)”. Organizada por la Biblioteca Popular Mi Jardín, es una muestra de libro-objetos resultado de un taller de escritura, donde la comunidad del barrio trabajó sobre los 40 años de democracia.

Será en la Feria de Vecinos agrupados, Plaza Malvinas Argentinas, barrio Santa Isabel 1° Sección (sábado 14, 16 hs).

Para conocer las numerosas propuestas de las bibliotecas populares de la ciudad, ingresar a la web de la Feria del Libro Córdoba, a través del siguiente link.

Te puede interesar

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.