Cánceres poco frecuentes en Latinoamérica tienen peor pronóstico
Así lo advirtió David Humphreys, director de Políticas Sanitarias de la Unidad de Inteligencia de The Economist.
Así lo advirtió David Humphreys, director de Políticas Sanitarias de la Unidad de Inteligencia de The Economist, quien presentó un informe sobre los desafíos para mejorar el cuidado de la salud de los pacientes con algún tipo de cáncer poco frecuente en América Latina.
Como medidas para lograrlo, recomienda desarrollar e implementar planes o estrategias a nivel nacional, crear registros integrales regionales y nacionales, generar colaboración en la investigación a nivel nacional, regional, e internacional y mejorar el tratamiento a través del armado de Centros de Excelencia.
La investigación -que respondió a una solicitud de Merck- denominada ‘Tipos de cáncer poco frecuentes en América Latina: Desafíos y oportunidades actuales para avanzar’, buscó generar más comprensión sobre los desafíos para mejorar el cuidado de la salud y el pronóstico de los pacientes con algún tipo de cáncer poco frecuente, que son aquellos que presentan una incidencia menor a 6 casos por cada 100 mil habitantes por año, enfocado en Argentina, Brasil, Colombia y México.
Entre los datos recabados, se detallan los principales obstáculos para el tratamiento y las oportunidades para mejorar los resultados obtenidos, con el objetivo de captar la atención de los actores involucrados en esta problemática.
"Los datos epidemiológicos sugieren que la incidencia de estos cánceres en América Latina es, por lo general, más baja que en países con mayores ingresos. Sin embargo, cuando se analizan los índices de incidencia y mortalidad, se observa que los cánceres poco frecuentes tienen peor pronóstico en países de América Latina que en países más ricos. Los índices locales de sobrevida se equiparan a los registrados en India, China y Sudáfrica", detalló Humphreys.
A partir de la investigación, desde la Unidad de Inteligencia, desarrollaron una serie de recomendaciones para optimizar el abordaje de estas condiciones:
- Desarrollar e implementar planes o estrategias a nivel nacional: Como el EUROPLAN implementado por países europeos, América Latina podría establecer un proyecto regional para garantizar consistencia en el abordaje de los cánceres poco frecuentes. Esto contribuiría a dinamizar el desarrollo y la implementación de planes estratégicos.
- Crear registros integrales a nivel nacional y regional: Contar con registros que entrelacen datos poblacionales sobre el cáncer es esencial para obtener datos epidemiológicos, planificar la prevención de cánceres poco frecuentes y realizar actividades de control. El desarrollo de un registro regional es el paso natural para estandarizar la recolección de datos sobre cánceres poco frecuentes en América Latina.
- Generar colaboración en la investigación a nivel nacional, regional e internacional: La investigación oncológica es esencial para aumentar la manera de entender los cánceres poco frecuentes y mejorar el manejo de la enfermedad. Se recomienda que los países de América Latina participen de iniciativas de investigación a nivel nacional, regional e internacional sobre cánceres poco frecuentes y así contribuyan al conocimiento global beneficiándose con el intercambio de ideas.
- Mejorar el tratamiento a través de centros de excelencia: Es esencial desarrollar centros de excelencia y redes de expertos o grupos de trabajo. Las redes de expertos tienen potencial para mejorar los resultados y reducir la desigualdad, ya que promueven un mayor conocimiento acerca de los cánceres poco frecuentes brindando apoyo a los centros de tratamiento. Los modelos europeos y norteamericanos pueden ser adaptados para aplicarlos en la región de América Latina.
Humphreys subrayó que "en América Latina, las enfermedades autoinmunes y el acceso a la salud han sido, históricamente, temas muy prioritarios para los legisladores y los actores involucrados en el tema".
"Sin embargo, dado que la expectativa de vida y el cuidado de la salud, en general, mejoraron en la región, con una población más longeva hubo un incremento en la incidencia de las enfermedades crónicas", añadió.
El cáncer es un foco de particular importancia, con más de un millón de casos nuevos por año en América Latina y el Caribe.
Si bien se ha logrado un avance en torno al diagnóstico precoz y planes nacionales de prevención, aún queda mucho por hacer como por ejemplo desarrollar un registro de pacientes y combatir las disparidades en cuanto al acceso a los tratamientos.
En los casos de cánceres poco frecuentes, el desafío es todavía mayor.
Te puede interesar
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.
Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado
Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.
Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero
Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
La FPA desarticuló una banda narco familiar en barrio Quintas de San Jorge
Como resultado, fueron detenidas ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) todos con lazos de parentesco entre sí (parejas, hermanos y sobrinos).
Una nena sufrió graves heridas tras ser mordida por un perro pitbull en Córdoba
Ocurrió en la localidad de Tanti. El perro, que es de la familia, atacó de manera sorpresiva a una nena de un año y nueve meses y le provocó graves heridas en su rostro y cuerpo.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 9 grados.