Se habilitó el Hospital de Pronta Atención San Jorge, en barrio Maldonado
El Hospital San Jorge se encuentra en avenida Ramón Bautista Mestre 5850, en la zona sudeste de la ciudad. Está destinado a la rápida atención sanitaria de mediana complejidad en los barrios cercanos.
El Hospital de Pronta Atención (HPA) San Jorge, ubicado en la avenida Ramón Bautista Mestre 5850 de barrio Maldonado, abrió sus puertas a los vecinos de todo el sector sureste de la ciudad. Contiguo al Centro Recreativo, Deportivo y Social de Campo de la Ribera, el nuevo dispositivo sanitario se suma a los otros tres que funcionan en barrios Argüello, Talleres Oeste y Villa Adela.
El HPA San Jorge tiene una superficie de 1.000 m² y cuenta con un salón principal conectado a la zona de consultorios, donde se encuentran las áreas de clínica general, laboratorio, diagnóstico por imágenes, quirófanos, sala de espera y shock room. Este último sector dispone de una cama de observación asistida y un espacio de enfermería completamente equipado, incluyendo farmacia, oficinas, otros servicios de apoyo, además de cinco camas frías. En el predio existe también una base del Servicio de Emergencias 107, con una nueva ambulancia de última generación.
Las instalaciones disponen a su vez de equipamiento de seguridad, sistemas de monitoreo, medidas de prevención, control de incendios, así como grupos electrógenos y canalizaciones de gases medicinales. El diseño del sitio suma jardines y caminos accesibles para garantizar un entorno seguro, sin barreras arquitectónicas. Este espacio beneficia a los vecinos de los barrios Villa Inés, Acosta, Altamira, Parque del Este, Yapeyú y alrededores.
Los HPA forman parte de la estrategia de descentralización de los servicios de salud municipales, aumentando la cercanía y la velocidad de respuesta al paciente en los barrios. De esta manera, la ciudad pasa de tener siete hospitales, en lugar de los tres existentes antes del 2019.
Estos hospitales están diseñados con guardias polivalentes preparadas para afrontar cuadros médicos diversos de mediana complejidad. Articulan con diversos organismos provinciales y nacionales sanitarios, de acuerdo al tipo de tratamiento requerido.
Durante la recorrida de las instalaciones, Llaryora destacó la importancia de la pronta atención. “Al momento de salvar vidas, los minutos de una pronta atención son fundamentales y por eso es importante q los vecinos tengan hospitales de cercanía, porque la pronta atención puede ser determinante en la vida de una persona.”
Además, el intendente recalcó que este servicio es para todos los vecinos, tengan o no una cobertura de salud: “Hay un hospital en cada punto cardinal de la ciudad, acérquense porque acá los van a estabilizar, los van a atender y van a ver si los tienen que derivar o no al Hospital de Urgencias.”
Por su parte, el viceintendente, Daniel Passerini, hizo mención a la falta que hacía en la ciudad un Estado presente que hiciera transformaciones. “Lo mejor que tiene Córdoba es nuestra gente, la gente que vive en los barrios, la que elige luchar por sus derechos y la que, por primera vez en muchos años, tiene al lado un gobierno que los escucha, que los hace parte, que los interpreta y hoy, los vuelve protagonistas”.
En el acto de inauguración estuvo presente el secretario de Salud municipal, Ariel Aleksandroff, quien se manifestó agradecido por las acciones concretadas por la actual gestión municipal. "Toda la Municipalidad estuvo trabajando para brindarle a los vecinos aquello que nos comprometimos el día 10 de diciembre de 2019. Agradezco al intendente Martín Llaryora por haberme dado la oportunidad de participar de este sueño, de este proyecto que hace muchísimos años empezó y hoy estamos cumpliendo ante los vecinos."
En lo que va del año, más de 50 mil vecinos de la ciudad de Córdoba fueron atendidos en los tres Hospitales de Pronta Atención creados por la actual gestión municipal en los barrios Argüello, Talleres Oeste y Villa Adela.
Te puede interesar
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.