Objetivo Legislativo Por: El Objetivo23 de octubre de 2023

Amplían los radios urbanos y comunales en diversas localidades del interior

La ampliación de radios urbanos y comunales garantiza un funcionamiento eficaz de los gobiernos locales. Promueve el crecimiento, el bienestar y la sostenibilidad centrado en el la mejora de la calidad de vida de los habitantes.

Amplían los radios urbanos y comunales en diversas localidades del interior - Foto: Legislatura de Córdoba

La Legislatura de Córdoba informó que desde el año 2006, la provincia de Córdoba ha emprendido una política de Estado con la finalidad de ampliar los radios urbanos y comunales en diversas localidades del interior.

Esta planificación permite a los gobiernos locales desarrollar estrategias flexibles que se ajusten a las cambiantes necesidades de la población y satisfagan las crecientes demandas de servicios.

En este contexto, es importante destacar que, desde el inicio de la gestión del vicegobernador Manuel Calvo en diciembre de 2019, la Legislatura de Córdoba ha aprobado la ampliación de 70 radios urbanos y comunales.

Esta precisa delimitación del ámbito de competencia territorial para municipios y comunas contribuye a la seguridad jurídica, tanto para el Estado Provincial como para los municipios. Así, se reducen los conflictos recurrentes sobre la jurisdicción de un lugar determinado, promoviendo un marco más armonioso y eficiente para la gestión de recursos y la planificación del desarrollo local y regional.

Este enfoque subraya la relevancia del ordenamiento territorial para garantizar un funcionamiento eficaz de los gobiernos locales. Es fundamental planificar el desarrollo urbano futuro de las ciudades y pueblos, anticipándose a todos los aspectos que puedan mejorar la calidad de vida de los residentes.

La expansión de ejidos urbanos y comunales es un hito fundamental para la provincia de Córdoba, en su búsqueda de una mayor organización y sustentabilidad. Este proceso, centrado en el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los habitantes, representa un paso firme hacia un futuro próspero en medio de la urbanización creciente y cambios sociodemográficos constantes.

Marull y Despeñaderos 

La iniciativa tuvo un impacto significativo en diversas localidades del interior provincial, que han logrado establecer límites territoriales definidos por ley, adaptados a los desafíos contemporáneos y al crecimiento demográfico.

En el caso de Marull, localidad del departamento San Justo, en mayo de 2022, logró ampliar su ejido a 565 hectáreas, obteniendo importantes beneficios a nivel ambiental con la incorporación de Playa Grande, ubicada en la costa de la Laguna Mar Chiquita.

“Con Playa Grande buscamos atraer un turismo de naturaleza enfocado en la observación de aves, el trekking y el campamento pacífico, un lugar de encuentro que sea amigable con las aves y la naturaleza”, resaltó Gabriel Falleto, el intendente de Marull.

Además, Falleto explicó que el nuevo radio incluye una escuela rural que se beneficia con la prestación de servicios por parte del municipio. También, se ejecuta el loteo más grande en la historia de Marull, que comprende un total de 145 lotes disponibles para el beneficio de toda la comunidad.

Por otro lado, la localidad de Despeñaderos, en junio de 2021, amplió su territorio a 8.901 hectáreas, lo que le permitió incorporar un parque industrial al municipio ubicado en el departamento Santa María.

“Es de gran importancia para nosotros, ya que proporciona planificación urbana y ordenamiento territorial, la generación de empleo, el crecimiento económico y productivo a nivel local y regional, así como la eficiencia en el uso de recursos para los empresarios”, destacó Carolina Basualdo, la intendenta de Despeñaderos.

En ese sentido, Basualdo señaló que la expansión del área municipal permitió trabajar en normativas para la protección de los recursos hídricos y la flora nativa del municipio.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.