Cultura Por: El Objetivo25 de octubre de 2023

Milán recibirá la mayor muestra de arte argentino de los últimos 50 años

Será a partir del 21 de noviembre en el museo PAC. Se exhibirán obras de León Ferrari, Marta Minujin, Liliana Maresca, Leandro Erlich y Graciela Sacco, entre otros artistas nacionales.

Milán recibirá la mayor muestra de arte argentino de los últimos 50 años - Foto: NA

El próximo 21 de noviembre, el museo PAC (Padiglione d’Arte Contemporanea) de la ciudad italiana de Milán inaugurará la exposición "Argentina. Lo que la noche le cuenta al día", una megaexposición que reúne importantes obras de arte argentino de las últimas cinco décadas.

La muestra, curada por Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, y Diego Sileo, director artístico del PAC, aborda temas de violencia, represión y censura tanto en la vida de individuos como en las obras de arte.

La exposición contará con más de 20 destacados artistas argentinos, entre ellos León Ferrari, Marta Minujín, Liliana Maresca, Leandro Erlich, Lucio Fontana, Ana Gallardo, Alberto Greco y Graciela Sacco. Todos ellos han dejado una huella significativa en el panorama artístico argentino y han utilizado su arte para abordar cuestiones sociales y políticas apremiantes.

Una de las obras más destacadas que se exhibirá es La civilización occidental y cristiana (1965) de León Ferrari, una pieza controvertida que representa un avión de la Fuerza Aérea estadounidense con una imagen de Cristo crucificado sobre él. Esta obra ha sido objeto de intensos debates y reflexiones a lo largo de los años.

Marta Minujín, quien también se prepara para inaugurar una escultura monumental en Times Square, Nueva York, estará representada en la exposición con registros en fotografía y video de su famoso Partenón de libros prohibidos, una obra participativa de 1983 que fue recreada en 2017 para una exposición en Alemania.

Liliana Maresca, por su parte, estará presente a través de su serie de fotografías Maresca se entrega todo destino, realizada en 1993 y publicada en la revista El libertino. Esta serie es una performance que no solo pone el cuerpo en primer plano como un producto para ser consumido, sino que también cuestiona los formatos y nociones tradicionales de circulación de la obra de arte.

La exposición también incluirá la obra Bocanada de Graciela Sacco, una serie de afiches diseñados como interferencias en el espacio público que representan bocas abiertas, expresando emociones como el grito, la bronca y el hambre.

La muestra toma su nombre de la novela homónima de Héctor Bianciotti (1930-2012), Lo que la noche le cuenta al día, que narra la historia de una familia de piamonteses radicados en la pampa argentina y su lucha por superar la pobreza que los alejó de Italia. La exposición busca destacar producciones que abordan la idea de la violencia, ya sea de manera sutil o más evidente.

El museo PAC de Milán, que data de 1954 y fue la primera arquitectura en Italia concebida expresamente para presentar arte contemporáneo, albergará esta exhibición en su totalidad. "Argentina. Lo que la noche le cuenta al día" promete ser una oportunidad única para explorar el arte argentino contemporáneo en un contexto que examina las complejidades de la violencia y la represión.

Fuente: NA

Te puede interesar

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.