Milán recibirá la mayor muestra de arte argentino de los últimos 50 años
Será a partir del 21 de noviembre en el museo PAC. Se exhibirán obras de León Ferrari, Marta Minujin, Liliana Maresca, Leandro Erlich y Graciela Sacco, entre otros artistas nacionales.
El próximo 21 de noviembre, el museo PAC (Padiglione d’Arte Contemporanea) de la ciudad italiana de Milán inaugurará la exposición "Argentina. Lo que la noche le cuenta al día", una megaexposición que reúne importantes obras de arte argentino de las últimas cinco décadas.
La muestra, curada por Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, y Diego Sileo, director artístico del PAC, aborda temas de violencia, represión y censura tanto en la vida de individuos como en las obras de arte.
La exposición contará con más de 20 destacados artistas argentinos, entre ellos León Ferrari, Marta Minujín, Liliana Maresca, Leandro Erlich, Lucio Fontana, Ana Gallardo, Alberto Greco y Graciela Sacco. Todos ellos han dejado una huella significativa en el panorama artístico argentino y han utilizado su arte para abordar cuestiones sociales y políticas apremiantes.
Una de las obras más destacadas que se exhibirá es La civilización occidental y cristiana (1965) de León Ferrari, una pieza controvertida que representa un avión de la Fuerza Aérea estadounidense con una imagen de Cristo crucificado sobre él. Esta obra ha sido objeto de intensos debates y reflexiones a lo largo de los años.
Marta Minujín, quien también se prepara para inaugurar una escultura monumental en Times Square, Nueva York, estará representada en la exposición con registros en fotografía y video de su famoso Partenón de libros prohibidos, una obra participativa de 1983 que fue recreada en 2017 para una exposición en Alemania.
Liliana Maresca, por su parte, estará presente a través de su serie de fotografías Maresca se entrega todo destino, realizada en 1993 y publicada en la revista El libertino. Esta serie es una performance que no solo pone el cuerpo en primer plano como un producto para ser consumido, sino que también cuestiona los formatos y nociones tradicionales de circulación de la obra de arte.
La exposición también incluirá la obra Bocanada de Graciela Sacco, una serie de afiches diseñados como interferencias en el espacio público que representan bocas abiertas, expresando emociones como el grito, la bronca y el hambre.
La muestra toma su nombre de la novela homónima de Héctor Bianciotti (1930-2012), Lo que la noche le cuenta al día, que narra la historia de una familia de piamonteses radicados en la pampa argentina y su lucha por superar la pobreza que los alejó de Italia. La exposición busca destacar producciones que abordan la idea de la violencia, ya sea de manera sutil o más evidente.
El museo PAC de Milán, que data de 1954 y fue la primera arquitectura en Italia concebida expresamente para presentar arte contemporáneo, albergará esta exhibición en su totalidad. "Argentina. Lo que la noche le cuenta al día" promete ser una oportunidad única para explorar el arte argentino contemporáneo en un contexto que examina las complejidades de la violencia y la represión.
Fuente: NA
Te puede interesar
Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires
Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.
El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos
Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.
Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal
Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.
“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia
La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU
“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.
Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial
El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.
Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal
Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.
Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional
El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.
Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”
Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.
La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia
Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.