Milán recibirá la mayor muestra de arte argentino de los últimos 50 años
Será a partir del 21 de noviembre en el museo PAC. Se exhibirán obras de León Ferrari, Marta Minujin, Liliana Maresca, Leandro Erlich y Graciela Sacco, entre otros artistas nacionales.
El próximo 21 de noviembre, el museo PAC (Padiglione d’Arte Contemporanea) de la ciudad italiana de Milán inaugurará la exposición "Argentina. Lo que la noche le cuenta al día", una megaexposición que reúne importantes obras de arte argentino de las últimas cinco décadas.
La muestra, curada por Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, y Diego Sileo, director artístico del PAC, aborda temas de violencia, represión y censura tanto en la vida de individuos como en las obras de arte.
La exposición contará con más de 20 destacados artistas argentinos, entre ellos León Ferrari, Marta Minujín, Liliana Maresca, Leandro Erlich, Lucio Fontana, Ana Gallardo, Alberto Greco y Graciela Sacco. Todos ellos han dejado una huella significativa en el panorama artístico argentino y han utilizado su arte para abordar cuestiones sociales y políticas apremiantes.
Una de las obras más destacadas que se exhibirá es La civilización occidental y cristiana (1965) de León Ferrari, una pieza controvertida que representa un avión de la Fuerza Aérea estadounidense con una imagen de Cristo crucificado sobre él. Esta obra ha sido objeto de intensos debates y reflexiones a lo largo de los años.
Marta Minujín, quien también se prepara para inaugurar una escultura monumental en Times Square, Nueva York, estará representada en la exposición con registros en fotografía y video de su famoso Partenón de libros prohibidos, una obra participativa de 1983 que fue recreada en 2017 para una exposición en Alemania.
Liliana Maresca, por su parte, estará presente a través de su serie de fotografías Maresca se entrega todo destino, realizada en 1993 y publicada en la revista El libertino. Esta serie es una performance que no solo pone el cuerpo en primer plano como un producto para ser consumido, sino que también cuestiona los formatos y nociones tradicionales de circulación de la obra de arte.
La exposición también incluirá la obra Bocanada de Graciela Sacco, una serie de afiches diseñados como interferencias en el espacio público que representan bocas abiertas, expresando emociones como el grito, la bronca y el hambre.
La muestra toma su nombre de la novela homónima de Héctor Bianciotti (1930-2012), Lo que la noche le cuenta al día, que narra la historia de una familia de piamonteses radicados en la pampa argentina y su lucha por superar la pobreza que los alejó de Italia. La exposición busca destacar producciones que abordan la idea de la violencia, ya sea de manera sutil o más evidente.
El museo PAC de Milán, que data de 1954 y fue la primera arquitectura en Italia concebida expresamente para presentar arte contemporáneo, albergará esta exhibición en su totalidad. "Argentina. Lo que la noche le cuenta al día" promete ser una oportunidad única para explorar el arte argentino contemporáneo en un contexto que examina las complejidades de la violencia y la represión.
Fuente: NA
Te puede interesar
"Superman" lidera la taquilla norteamericana en su primer fin de semana
Esta nueva edición del “Hombre de hierro”, bajo la dirección de James Gunn, está protagonizada por David Corenswet en el doble papel de Superman y Clark Kent.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 14 hasta el 20 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026
La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.
Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano
Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.
Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor
Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.
Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo
Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.