Internacional Por: El Objetivo27 de octubre de 2023

El ejército israelí dice que no puede garantizar la seguridad de los periodistas en Gaza

Gaza, el enclave palestino dirigido por el grupo militante Hamás, está siendo bombardeada desde el 7 de octubre, cuando hombres armados de Hamás irrumpieron en Israel a través de la frontera de Gaza.

Las FDI informaron que Hamás sitúa deliberadamente operaciones militares "en las proximidades de periodistas y civiles". - Foto: NA

El ejército israelí ha comunicado a las agencias internacionales de noticias Reuters y Agence France Presse que no puede garantizar la seguridad de sus periodistas que trabajan en la Franja de Gaza, sometida a los bombardeos y el asedio israelíes desde hace casi tres semanas.

Gaza, el enclave palestino dirigido por el grupo militante Hamás, está siendo bombardeada desde el 7 de octubre, cuando hombres armados de Hamás irrumpieron en Israel a través de la frontera de Gaza y mataron a unas 1.400 personas. El Ministerio de Sanidad de Gaza afirma que alrededor de 7.000 personas han muerto a causa de los ataques israelíes.

Esta semana, las Fuerzas de Defensa de Israel escribieron a Reuters y AFP después de que éstas pidieran garantías de que sus periodistas en Gaza no serían blanco de los ataques israelíes.

"Las IDF (fuerzas de defensa israelies) están atacando toda la actividad militar de Hamás en Gaza", decía la carta de las IDF, que añadió que Hamás sitúa deliberadamente operaciones militares "en las proximidades de periodistas y civiles".

Las FDI también señalaron que sus ataques de alta intensidad contra objetivos de Hamás podrían causar daños a los edificios circundantes y que los cohetes de Hamás también podrían fallar y matar a personas dentro de Gaza.

"En estas circunstancias, no podemos garantizar la seguridad de sus empleados y le instamos encarecidamente a que tome todas las medidas necesarias para su seguridad", concluía la carta de las FDI.

Hamás no hizo comentarios inmediatos cuando se le preguntó sobre la acusación de las IDF de poner en marcha operaciones militares cerca de los lugares donde se sabe que hay periodistas en Gaza.

Reuters no pudo verificar cuántas otras organizaciones de noticias que operan en Gaza habían recibido la misma carta, y las IDF no hicieron ningún comentario inmediato.

Reuters y AFP señalaron estar muy preocupadas por la seguridad de los periodistas en Gaza.

"La situación sobre el terreno es desesperada, y la falta de voluntad de las IDF para dar garantías sobre la seguridad de nuestro personal amenaza su capacidad para ofrecer las noticias sobre este conflicto sin temor a resultar heridos o muertos", dijo Reuters en un comunicado en respuesta a la recepción de la carta militar israelí.

El director de AFP Global News, Phil Chetwynd, dijo que su organización de noticias había recibido la misma carta. "Estamos en una situación increíblemente precaria y es importante que el mundo entienda que hay un gran equipo de periodistas trabajando en condiciones extremadamente peligrosas", dijo Chetwynd.

Según el Comité para la Protección de los Periodistas, al menos 27 periodistas han muerto desde que comenzó la guerra, la mayoría en Gaza, pero también en Israel y en el sur de Líbano. Hasta el 27 de octubre, según la última actualización del CPJ, habían muerto 22 profesionales palestinos, cuatro israelíes y un libanés. (NA)

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.