Schiaretti entregó 3.000 nuevos créditos del Banco de la Gente
El gobernador anunció el aumento del monto a 150 mil pesos debido a la inflación. Están destinados a familias cordobesas que no poseen recursos para acceder al circuito financiero convencional.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, encabezó este lunes el acto de entrega de 3.000 préstamos del Banco de la Gente correspondientes a la línea de libre disponibilidad. La actividad se realizó en la ciudad de Córdoba. En esta oportunidad, la inversión de la Provincia asciende a 450 millones de pesos.
Durante su discurso, el mandatario provincial criticó el alto índice de inflación y anunció el aumento del monto de los créditos, que pasó de 100 a 150 mil pesos: “La Provincia había arrancado con 64 mil pesos a inicio del año, pero fruto de la inflación lo fuimos aumentando”.
“En los últimos 30 días se han anotado muchos cordobeses, mujeres y hombres de nuestra Córdoba para recibir este crédito del Banco de la Gente. Y se han anotado porque se están pasando apretones financieros y este recurso sirve para poder pasarlos”, expresó Schiaretti, y explicó que se trata de préstamos sin interés, con tres meses de gracia y a devolver en 20 cuotas.
La línea de libre disponibilidad está destinada a aquellas personas que no pueden acceder al sistema financiero formal y que requieren cubrir necesidades personales o del grupo familiar.
Asimismo, el gobernador subrayó que “la justicia social no es algo que se declame, es algo que se hace cuando uno gobierna”. Y añadió: “Nosotros cuidamos a las familias, y en los momentos críticos, como los que nos toca vivir en Argentina, es cuando el Estado tiene que estar dándole una mano solidaria a quien lo necesite”.
Los beneficiarios que recibieron sus certificados podrán cobrar a partir del jueves 16 de noviembre.
Nelly y Leonel accedieron al préstamo y tienen un emprendimiento de mates llamado Matentate: “Lo que hacemos es ofrecer mates de elaboración propia, como azucareras y yerberas, y ayudamos a otros emprendedores a revender. La idea la teníamos hace más de un año y gracias al Banco de la Gente pudimos darle inicio y fluidez. El crédito lo usamos para poder invertir un poco más en esta idea”.
Estuvieron presentes también la Senadora Nacional Alejandra Vigo; la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure; sus pares de Desarrollo Social, Carlos Massei; y de la Mujer, Claudia Martínez; y el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani.
Dos líneas de crédito
En la actualidad, el Banco de la Gente posee dos líneas de créditos disponibles: los de libre disponibilidad y los destinados a iniciar o potenciar emprendimientos productivos.
Acerca de la garantía, en ambos casos la gestión es a sola firma o con una garantía de terceros (recibo de sueldo, de jubilación o certificación de ingresos) en caso de que el solicitante no posea ingresos.
El pago de las cuotas por parte de los beneficiarios constituye la disponibilidad de fondos para que otras personas puedan acceder al crédito en el futuro.
Desde su creación, el Gobierno provincial ya entregó más de 166 mil créditos del Banco de la Gente. Las mujeres son las principales beneficiarias, con el 80 por ciento del total de préstamos otorgados.
En la última edición del programa Banco de la Gente se entregaron más de 66 mil préstamos, distribuidos entre beneficiarios de Córdoba capital y del interior provincial.
Te puede interesar
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska
Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.
El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"
La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.
Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks
El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,
Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos crean el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro
Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe el acta constitutiva de un Foro para promover la defensa de los derechos humanos y el federalismo.