Política Por: El Objetivo08 de diciembre de 2018

Procesan a Echegaray por el levantamiento de la quiebra Ciccone

Es en el caso Ciccone 2, por el origen del dinero que se usó para comprar la quebrada imprenta.

Ex titular de la AFIP.

El juez federal Ariel Lijo procesó hoy al ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray por haber levantado la quiebra de la empresa Ciccone Calcográfica que el ex vicepresidente Amado Boudou adquirió de forma ilegal, según la Justicia.
   La decisión del juez alcanza también al banquero Jorge Brito, a quien Lijo acusa de haber "financiado ilegalmente" la operación por la que Boudou y los empresarios José María Nuñez Carmona y Alejandro Vandenbroele -sindicados como socios del ex vicepresidente- fueron condenados a prisión.
   Echegaray fue procesado por "abuso de autoridad" (delito tiene una pena máxima de dos años), mientras que Brito por "partícipe necesario de negociaciones incompatibles de funcionario público", al igual que la ex titular de la Casa de la Moneda Katya Daura y el gerente de compras de esa entidad Juan Biasín.
   Se trata del caso denominado "Ciccone 2", ya que es la segunda parte de la causa por la cual Boudou fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión por "negociaciones incompatibles de funcionario público" y "cohecho" (coimas).
   Echegaray está acusado de haber brindado ayuda a Ciccone Calcográfica -que ya estaba en poder de la firma The Old Fund, la firma a través de la que Boudou se hizo con la empresa de acuerdo con la Justicia- pudiera conseguir una moratoria excepcional para su deuda con el Estado.
   El juez Lijo entendió que el ex titular de la AFIP fue funcional para que Boudou lograra levantar el pedido de quiebra que pesaba sobre Ciccone, a cambio de quedarse con el 70% de las acciones de la empresa.
   El magistrado convalidó así la confesión del arrepentido Alejandro Vandenbroele, quien hace un año había dicho que detrás de la maniobra de Ciccone estaba el banquero Brito como la persona que le pagó durante un año los honorarios de su abogado.
   También quedaron procesados Jorge Enrique Capirone (ex director de la Compañía Sudamericana de Valores y primer presidente de la nueva Ciccone); Máximo Lanusse (ex directivo del Banco Macro); Sergio Martínez (socio de The Old Fund) y el abogado Francisco Sguera.

Te puede interesar

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.

Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía

El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.