Pichetto: la marcha del sábado "marca un proceso firme de recuperación anímica"
Antes de ingresar a la reunión de la Mesa de Acción Política, el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, reiteró su "optimismo" para octubre.
Renovó sus críticas al candidato presidencial del Frente de Todos (FdT), Alberto Fernández, por su "falta de definiciones concretas" sobre Venezuela, al calificar de "ridículos" sus últimos comentarios sobre el tema. Afirmó que en ese país gobierna "una dictadura atroz", como consta en el informe elaborado por la ex presidenta chilena Michelle Bachelet.
"El informe Bachelet, que es una líder política identificada con posiciones más de centroizquierda, una figura respetada en Naciones Unidas, ha dicho claramente que hay desapariciones, torturas y muertes. Y hay un éxodo humanitario de 8 millones de venezolanos que se han ido de Venezuela. Eso califica directamente el perfil del gobierno venezolano. Es una dictadura atroz que mata, secuestra, hace desaparecer personas y ha provocado un caos económico y social", sostuvo.
En ese sentido, sostuvo que "si bien no es un tema central de la política argentina, porque podemos coincidir que la economía es lo importante" el tema Venezuela también "define una verdadera una verdadera vocación democrática o una mirada muy sesgada producto de una visión de compromisos inmodificables con la dictadura de Venezuela".
"Esto es lo que me preocupa, que no hable claro en este tema y no expresa categóricamente su opinión en este tema y por qué sigue diciendo que hay ahí 'situaciones democráticas' e 'irregularidades', cuando en realidad estamos frente a un escenario de los más complejos de Latinoamérica de los últimos cincuenta años", apuntó el acompañante de fórmula de Macri y ex jefe parlamentario del gobierno de Cristina Kirchner.
Ante la hipotética influencia de la ex mandataria en un eventual gabinete de Alberto Fernández, reiteró que "ya se empiezan a visualizar tensiones dentro de esa estructura política" y agregó que la "discusión de los espacios de poder es un escenario que se está desarrollando ahora" en el Frente de Todos.
También arremetió contra los gobernadores peronistas que se presentaron ante la Corte Suprema para pedir la nulidad de las últimas medidas impulsadas por el Gobierno sobre la quita del IVA en algunos productos de la canasta básica familiar y la suba del mínimo no imponible para el Impuesto a las Ganancias: "Es muy difícil la posición de los gobernadores en términos de reclamar por estos recursos, cuando estos recursos están destinados a los ciudadanos de las provincias que ellos gobiernan".
"Las demandas de los gobernadores pueden tener algún contenido, pero la verdad es que durante todo este tiempo el Gobierno Nacional los ha ayudado a mejorar la situación fiscal y estas medidas tienen fundamentalmente un sentido y van a favor de la gente", concluyó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.