El ex candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, elogió las medidas del gobierno nacional para enfrentar al coronavirus, al tiempo que cuestionó a la vicepresidenta Cristina Fernández: "En este tipo de eventos hay que poner la cara".
El ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio consideró que el Gobierno busca "cargarse a la Justicia" .
"Vamos hacerlo cuidando a los empleados que hoy existen", dado que "el beneficio se aplicará a las empresas que aumenten la cantidad de empleados", afirmó el mandatario.
El candidato a vicepresidente también se refirió a la situación en Venezuela y expresó en ese sentido que durante el encuentro con el mandatario brasileño, se manifestaron las coincidencias entre ambos países respecto al régimen de Nicolás Maduro.
El compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri se refirió a las afirmaciones del ex director de la Biblioteca Nacional Horacio González, quien destacó la necesidad de generar "una valoración positiva de la guerrilla" de los 70.
Consideró que el tema en debate hoy en la sociedad argentina es "para donde va el país". "Se debe definir para dónde va la gente cuando deba definir la elección realmente trascendente e importante".
A su vez prometió, además, que si gana el espacio al que pertenece "lo que viene es una etapa distinta", en la que "no se van a volver a repetir esquemas de ajustes".
El senador nacional aseguró que en esa próxima etapa (una alusión a un eventual segundo mandato de Macri) "no se van a volver a repetir esquemas de ajuste".
Pichetto dejó la presidencia de la bancada Justicialista a principios de junio, luego de 16 años, cuando aceptó acompañar a Macri en la búsqueda de su reelección.
"La gestualidad que tuvo con el presidente fue incorrecta, por decirlo de manera suave", enfatizó el senador rionegrino.
El senador y candidato a vicepresidente se quejó del trato que recibió el jefe de Estado, afirmando que debería haber sido "más respetuoso".
"Vuelven ideas viejas. La única idea económica que se ha sostenido hasta ahora es un acuerdo económico-social. Un acuerdo al estilo (José Ber) Gelbard. ¿Saben cómo termina? Vuela todo por el aire", aseguró.
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio sostuvo además que "hay que reestructurar" los planes sociales para "alivianar la carga impositiva a la clase media trabajadora y las pymes".
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio lo formalizó el pedido ante la Cámara Nacional Electoral.
"Mañana presentaré en la Cámara Electoral una nota solicitando se habilite el debate público preelectoral entre los candidatos a vicepresidente", anticipó el candidato a ese cargo de Juntos por el Cambio.
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, advirtió hoy sobre ciertas "visiones de depresión" en el Gobierno después de las PASO y señaló que "si a alguien" del oficialismo "le preocupan" sus dichos, le "gustaría que se lo dijeran de frente".
El referente peronista subrayó que se trata de "sectores para los cuales el Estado hace un esfuerzo extraordinario y es una de las causas del endeudamiento público mantener el sistema de seguridad social de la Argentina".
Lo aseguró Pichetto, candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, en referencia al postulante a la primera magistratura del Frente de Todos.
Hay mucha gente que está repensando su voto, incluso algunos sectores que nos castigaron por el malestar económico. El camino de la Argentina va por las exportaciones, el crecimiento y la generación de trabajo genuino.
Pichetto sostuvo que "hay dos visiones: una moderada y otra prende fuego todo, que tiene actitudes de ruptura que van a impactar en el bolsillo de los argentinos".
El candidato a vicepresidente de Macri aseguró que el postulante opositor realizó "declaraciones muy complicadas" tras la reunión con los enviados del FMI.
Antes de ingresar a la reunión de la Mesa de Acción Política, el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, reiteró su "optimismo" para octubre.
Hay sectores que votaron expresiones minoritarias para castigar al Gobierno. Hay espacios intermedios que tienen entre 13 y 15%. Y además, va a jugar en octubre el voto útil", auguró en una entrevista con el diario Perfil.
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio afirmó que los que reclaman judicialmente contra las medidas fiscales del Gobierno "contradicen el discurso de Alberto Fernández”.