El Programa de Salud Bucal Escolar es una política pública
El Servicio Odontológico Municipal (SOM) recorre escuelas y jardines maternales. Se articula desde los centros de salud, que ahora cuentan con moderno equipamiento odontológico.
En un acto que sirvió de reconocimiento a una larga y silenciosa labor del personal del Servicio Odontológico Municipal (SOM) en escuelas y jardines maternales, la secretaria de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, Liliana Montero, firmó la resolución que establece en el ámbito de la ciudad de Córdoba el Programa de salud bucodental.
La medida procura ser un instrumento que permita fijar metas, objetivos, parámetros y metodologías de aplicación a una tarea que surgió como innovación entre 1983 y 1987, durante el gobierno de Ramón Mestre, que se desplegó con gran compromiso durante más de tres décadas y ahora encuentra una herramienta formal para garantizar el vínculo, la continuidad y la integralidad de las acciones.
Durante 2023, llegó con acciones de prevención a 5.500 niñas y niños. Luego de la exposición de la coordinadora del Programa, Victoria Galindez, sobre los índices del trabajo en la comunidad, el director del Servicio Odontológico Municipal (SOM), Cristian Baglini, destacó los resultados y agradeció la decisión de institucionalizar el programa. "Es muy importante haber logrado dotarlo de formalidad legal, jurídica e institucional, porque permitirá seguir avanzando con lo que falta, enfocados en la salud", señaló.
La secretaria Liliana Montero destacó la vocación de servicio y la mirada comunitaria de quienes llevaron adelante el programa durante casi 40 años e instó a seguir profundizando las estrategias de abordaje comunitario para fortalecer el primer nivel de atención de la salud
"Sin lugar a dudas, el desafío ahora será ver cómo hacemos para extender este programa, para involucrar a más profesionales, a más centros de salud. El concepto de salud comunitaria está afuera del consultorio, no está en el sillón odontológico. Nos cabe preguntarnos dónde vamos ahora a hacer prevención con estos datos, y es en las escuelas, en los clubes, en las iglesias. Ahí está la salud comunitaria", expresó.
Acceso a la salud
El programa de salud bucodental está dirigido a niños y niñas de 1 a 6 años que asisten a los 38 jardines maternales y a las 38 escuelas municipales de la ciudad, a sus grupos familiares y a la comunidad docente y auxiliares de los establecimientos con el objetivo de mejorar el acceso a la salud bucal como un derecho de las infancias.
“Las enfermedades bucodentales afectan de forma desproporcionada a las personas, existiendo una relación directa entre la situación socioeconómica y la prevalencia y gravedad de las enfermedades bucodentales. Esta asociación existe desde la infancia hasta la vejez, y en todos los grupos de población”, señala un párrafo de la resolución.
En función de ello, el programa se articula desde la red de atención primaria conformada por los 100 centros de salud, en articulación con las escuelas municipales y jardines maternales de la zona, planificando visitas periódicas para realizar charlas, talleres y actividades, con los niños y niños y también con sus familias. Los 5.500 niños y niñas abordados durante 2023 con el programa asisten a 61 instituciones escolares municipales.
La participación del equipo docente del grado o de la sala resulta vital como mediador de conductas saludables para reforzar los buenos hábitos y compartir los recursos didácticos que ayuden a internalizarlos. De allí que la resolución también se envía con copia a la Secretaría de Educación, protagonista también de la experiencia.
Te puede interesar
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.