Cultura Miguel Angel Perin 28 de noviembre de 2023

El legado de Francisco Rivilli brota en la obra que presenta su nieto en el Comedia

Este sábado habrá una función singularmente emotiva  en el Teatro Comedia. Se presenta “En estado crítico”, la obra escrita y dirigida por Felipe Montoya, el nieto del hombre que dio la vida por el Comedia.

Felipe Montoya presenta su obra en el teatro que fue la vida de su abuelo. - Foto: Gentileza.

La cuerda de la emoción volverá a vibrar entre los antiguos muros del Teatro Comedia. Hoy reconstruido, hoy renovado, hoy revitalizado, el legado de Francisco “Pupito” Rivilli abrirá un nuevo capítulo cuando el próximo sábado se presente la obra escrita y dirigida por alguien que lleva sangre de su sangre.

Y él, que hizo todo por ese teatro, asistirá al estreno de su nieto como protagonista de un nuevo hecho artístico en Córdoba. Y él, que decía que “donde hubo un teatro debe haber un teatro”, estará en los latidos intensos de los corazones, en las lágrimas que se derramaran en la noche cordobesa cuando se corra el telón del escenario de su vida.

Este sábado 2 de diciembre se estrenará en Córdoba la obra “En estado crítico”, escrita y dirigida por Felipe Montoya, uno de los nietos de aquel hombre que entregó su vida al espectáculo, a la cultura.

Feli, como lo llaman, es un cordobés treintañero que desarrolla su carrera teatral en Buenos Aires. Por culpa del destino, o de vaya a saber qué, no pudo participar de la esperada reinauguración del Comedia. Es que estrenaba en Buenos Aires la obra que este sábado se escenificará en el patio de la casa de su madre, Silvina. Este sábado no habrá solo una función de teatro, será una reunión familiar, una reunión de seres queridos recuperando recuerdos y sueños.

Una historia viva

“En un punto es una historia muy lejana, una historia que habla de una época muy lejana”, dice Feli sobre su relación con el Teatro Comedia. “Y es muy loco pensar que mi abuelo no conoció a ninguno de sus nietos. Yo estoy en la franja más chica de nietos, pero no conoció ni siquiera a los más grandes”, agrega.

Foto: Gentileza.

Sobre la historia del Teatro Comedia señala: “Yo lo conocí siendo municipal, cuando era niño y adolescente, y he ido en varias oportunidades. Pero después del incendio, con mi familia participando un poco en esa pregunta, de qué iba a pasar con el Teatro Comedia, parecía que no iba a volver nunca”.

“Es muy curioso, pero esta obra que vamos a estar presentando el sábado, que se llama “En estado crítico”, se estrenó la misma semana que se reinauguró el Teatro Comedia. O sea, yo no pude ir personalmente a la reinauguración del Teatro Comedia a acompañar a mi familia e incluso a la inauguración de la muestra fotográfica que hay en el Hall en relación a la época de mi abuelo regenteando el teatro por el estreno de mi propia obra. Entonces algo de toda esta vuelta y toda esa unión se da ahora con esta llegada al Teatro Comedia que es muy emocionante”, explica.

La expectativa del momento

Feli habla de magia y poesía al reflexionar sobre esta singularidad que es poner en escena una obra propia en un lugar tan entrañable. “Yo, que soy cordobés pero vivo en Buenos Aires, voy con una obra desde un lugar de director y autor. La verdad es como un sinfín de aristas que todavía no logro descifrar o que tal vez nunca logre descifrar”, plantea.

“Mi abuela, que fue una gran protagonista de esa época acompañando a mi abuelo con un rol bien tradicional que ocupaba la mujer en esas épocas, va a estar ahí también. Entonces es muy fuerte, en un nivel no solo personal sino familiar, lo que estará aconteciendo en ese momento en que se apaguen las luces y arranque la obra”, apunta.

“Es la primera vez que un producto artístico en el que yo trabajo va a estar en Córdoba, que es el lugar donde nací y crecí, entonces es sin dudas una instancia de mucha alegría y también de mucha expectativa para ver qué opinan las personas que más me conocen”, comenta.

Reparación histórica

Las llamas de aquel incendio causaron un enorme daño. No solo en lo material. “Fue muy duro para mi familia sobre todo por la falta de claridad”, recuerda Feli, acotando que también fue duro para la sociedad cordobesa en general. “Fue un incendio intencional, pero nunca se supo bien qué pasó ahí. Fue la pérdida de un lugar histórico para la cultura cordobesa”, afirma. Sobre la reconstrucción considera que  “vale la pena destacar la calidad de espacio que han creado. Es casi una reparación histórica, como una puesta en valor de un espacio emblemático”.

Sobre la obra

“En principio me da mucha alegría poder estar trayendo esta obra con la que estuvimos haciendo temporada en julio, agosto y septiembre en Buenos Aires y luego hicimos una gira en el interior de la provincia de Buenos Aires. Pero volver ahora, en este momento, donde el tema está tan en vigencia y en estas jornadas de ensayos que estuvimos teniendo para para hacer la función nos renovó la energía realmente. Es otra lectura de la obra”, admite.

                                                           

                                                           Foto: Gentileza.

La sinopsis nos cuenta que Analía es una empleada pública responsable y comprometida con su trabajo, que cumple sus funciones en la oficina 4 de un edificio gubernamental en el que se realizan trámites como inscripciones de personas recién nacidas hasta certificaciones para patentes de medicamentos. La llegada de Lucía, una pasante universitaria y una serie de acontecimientos la invitarán a correrse del lugar de comodidad en el que está, dándole la oportunidad de cuestionar su presente. “En estado crítico” reflexiona sobre la relación entre las personas y el Estado, qué ideas tenemos del Estado y qué rol ocupamos dentro de esa institución, mirar las cosas desde afuera puede ser una manera de alivianar nuestra propia responsabilidad.

Pero el autor profundiza y dice: “Es una obra muy sencilla, por eso arranco siempre contando que es la historia de una oficina, para que luego cada persona, cada espectador, cada espectadora, pueda disparar hacia donde la obra la lleve o los lleve. Realmente eso es algo hermoso que nos pasó en estos meses, en la devolución del público, que repara en cosas que por ahí no habían sido escritas puntualmente para tener ciertas lecturas, pero que permiten la creación de sentidos, de acuerdo también a cada historia. Creo que hay algo de eso, que es muy fácil encontrar algún punto de contacto entre la historia personal y la historia de esta oficina”,

Para Feli “es una obra y es una apuesta muy poco directiva. Es el devenir en el tiempo de esta oficina y en la historia de esta mujer en particular. Pero si bien se trata de todos estos temas que son muy potentes, no van a ver una bajada de línea o una propaganda. No van a ver una manera de pensar, ni siquiera un consejo. La idea es más bien que puedan reflejarse e idealmente irse con alguna pregunta”.

Información útil

La obra “En estado crítico” se presentará el sábado 2 de diciembre desde las 20, en el SUM del Teatro Comedia, Rivadavia 262, con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de sala.

Datos de la obra:

Escrita y dirigida por: Felipe Montoya

Con: Estefanía Camacci, Carito Lopez y Sasha Prachas

Diseño de espacio: Alicia Leloutre

Asistencia en diseño de escenografía: Agustín Justo Yoshimoto

Diseño de vestuario: Julieta Mujica

Diseño sonoro: Emiliano Franji

Diseño gráfico: Pablo Vega

Producción ejecutiva: Mariela Rojzman

Te puede interesar

"Superman" lidera la taquilla norteamericana en su primer fin de semana

Esta nueva edición del “Hombre de hierro”, bajo la dirección de James Gunn, está protagonizada por David Corenswet en el doble papel de Superman y Clark Kent.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 14 hasta el 20 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026

La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.

Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano

Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.

Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi

El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.

Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor

Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.

Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo

Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.