Política Por: El Objetivo02 de diciembre de 2023

El Gobierno volvió a modificar el Presupuesto y amplió el gasto en $1,87 billones

A solo 9 días del recambio presidencial, el Poder Ejecutivo aumentó partidas presupuestarias a través de un DNU. De este modo se volvió a modificar el Presupuesto y se amplió el gasto en $1,87 billones.

El Gobierno nacional modificó el presupuesto por decreto. - Foto: Archivo.

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Poder Ejecutivo Nacional ejecutó la undécima modificación presupuestaria del año y amplió el gasto en $1,87 billones.

A solo 9 días del recambio presidencial, el Poder Ejecutivo publicó, este viernes el DNU 647/2023 y justificó su decisión al señalar que "corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".

Según lo dispuesto, las áreas beneficiadas con más recursos son, entre otras:

-- Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, $392.745 millones.

-- Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía, $208.598 millones.

-- Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación, $190.839 millones.

-- Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro, $188.931 millones.

-- Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior, $120.220 millones.

-- Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación, $96.268 millones.

-- Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación, $84.203 millones.

-- Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad, $74.699 millones.

-- Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa, $63.261 millones.

-- Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad, $47.607 millones.

-- Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte, $42.449 millones.

-- Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público, $37.644 millones.

-- Servicios de Informática y Comunicaciones, Policía Federal Argentina, Ministerio de Seguridad, $34.537 millones.

-- Servicio de Informática y Comunicaciones para la Navegación de la Prefectura Naval Argentina, Ministerio de Seguridad, $30.980 millones.

-- Desarrollo de políticas de Vinculación Tecnológica y Social, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, $27.379 millones.

-- Transportes Navales de Estado Mayor General de la Armada Argentina, Ministerio de Defensa, $25.448 millones.

-- Sastrería Militar del Estado Mayor General del Ejército Argentino, Ministerio de Defensa, $25.431 millones.

-- Servicio Meteorológico Nacional del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Ministerio de Defensa, $20.708 millones.

-- Funcionamiento Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, Ministerio de Salud, $19.181 millones.

-- Formación y Capacitación por parte del Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, $15.918 millones.

-- Acciones de Articulación Territorial, Ministerio de Trabajo, $13.264 millones.

-- Servicio de la Deuda Pública (Intereses y Comisiones) $11.700 millones.

Así, las once modificaciones del Presupuesto 2023 incrementaron el gasto de $28,95 billones a $40,1 billones, con un déficit total cercano a los $12 billones.

 

 

Te puede interesar

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.

Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,

Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro

El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos crean el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro

Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe el acta constitutiva de un Foro para promover la defensa de los derechos humanos y el federalismo.