El Gobierno volvió a modificar el Presupuesto y amplió el gasto en $1,87 billones
A solo 9 días del recambio presidencial, el Poder Ejecutivo aumentó partidas presupuestarias a través de un DNU. De este modo se volvió a modificar el Presupuesto y se amplió el gasto en $1,87 billones.
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Poder Ejecutivo Nacional ejecutó la undécima modificación presupuestaria del año y amplió el gasto en $1,87 billones.
A solo 9 días del recambio presidencial, el Poder Ejecutivo publicó, este viernes el DNU 647/2023 y justificó su decisión al señalar que "corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".
Según lo dispuesto, las áreas beneficiadas con más recursos son, entre otras:
-- Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, $392.745 millones.
-- Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía, $208.598 millones.
-- Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación, $190.839 millones.
-- Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro, $188.931 millones.
-- Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior, $120.220 millones.
-- Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación, $96.268 millones.
-- Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación, $84.203 millones.
-- Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad, $74.699 millones.
-- Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa, $63.261 millones.
-- Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad, $47.607 millones.
-- Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte, $42.449 millones.
-- Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público, $37.644 millones.
-- Servicios de Informática y Comunicaciones, Policía Federal Argentina, Ministerio de Seguridad, $34.537 millones.
-- Servicio de Informática y Comunicaciones para la Navegación de la Prefectura Naval Argentina, Ministerio de Seguridad, $30.980 millones.
-- Desarrollo de políticas de Vinculación Tecnológica y Social, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, $27.379 millones.
-- Transportes Navales de Estado Mayor General de la Armada Argentina, Ministerio de Defensa, $25.448 millones.
-- Sastrería Militar del Estado Mayor General del Ejército Argentino, Ministerio de Defensa, $25.431 millones.
-- Servicio Meteorológico Nacional del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Ministerio de Defensa, $20.708 millones.
-- Funcionamiento Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, Ministerio de Salud, $19.181 millones.
-- Formación y Capacitación por parte del Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, $15.918 millones.
-- Acciones de Articulación Territorial, Ministerio de Trabajo, $13.264 millones.
-- Servicio de la Deuda Pública (Intereses y Comisiones) $11.700 millones.
Así, las once modificaciones del Presupuesto 2023 incrementaron el gasto de $28,95 billones a $40,1 billones, con un déficit total cercano a los $12 billones.
Te puede interesar
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.