Política Por: El Objetivo02 de diciembre de 2023

El Gobierno volvió a modificar el Presupuesto y amplió el gasto en $1,87 billones

A solo 9 días del recambio presidencial, el Poder Ejecutivo aumentó partidas presupuestarias a través de un DNU. De este modo se volvió a modificar el Presupuesto y se amplió el gasto en $1,87 billones.

El Gobierno nacional modificó el presupuesto por decreto. - Foto: Archivo.

A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Poder Ejecutivo Nacional ejecutó la undécima modificación presupuestaria del año y amplió el gasto en $1,87 billones.

A solo 9 días del recambio presidencial, el Poder Ejecutivo publicó, este viernes el DNU 647/2023 y justificó su decisión al señalar que "corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".

Según lo dispuesto, las áreas beneficiadas con más recursos son, entre otras:

-- Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, $392.745 millones.

-- Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía, $208.598 millones.

-- Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación, $190.839 millones.

-- Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro, $188.931 millones.

-- Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior, $120.220 millones.

-- Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación, $96.268 millones.

-- Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación, $84.203 millones.

-- Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad, $74.699 millones.

-- Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa, $63.261 millones.

-- Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad, $47.607 millones.

-- Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte, $42.449 millones.

-- Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público, $37.644 millones.

-- Servicios de Informática y Comunicaciones, Policía Federal Argentina, Ministerio de Seguridad, $34.537 millones.

-- Servicio de Informática y Comunicaciones para la Navegación de la Prefectura Naval Argentina, Ministerio de Seguridad, $30.980 millones.

-- Desarrollo de políticas de Vinculación Tecnológica y Social, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, $27.379 millones.

-- Transportes Navales de Estado Mayor General de la Armada Argentina, Ministerio de Defensa, $25.448 millones.

-- Sastrería Militar del Estado Mayor General del Ejército Argentino, Ministerio de Defensa, $25.431 millones.

-- Servicio Meteorológico Nacional del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Ministerio de Defensa, $20.708 millones.

-- Funcionamiento Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, Ministerio de Salud, $19.181 millones.

-- Formación y Capacitación por parte del Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, $15.918 millones.

-- Acciones de Articulación Territorial, Ministerio de Trabajo, $13.264 millones.

-- Servicio de la Deuda Pública (Intereses y Comisiones) $11.700 millones.

Así, las once modificaciones del Presupuesto 2023 incrementaron el gasto de $28,95 billones a $40,1 billones, con un déficit total cercano a los $12 billones.

 

 

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.