El Gobierno volvió a modificar el Presupuesto y amplió el gasto en $1,87 billones
A solo 9 días del recambio presidencial, el Poder Ejecutivo aumentó partidas presupuestarias a través de un DNU. De este modo se volvió a modificar el Presupuesto y se amplió el gasto en $1,87 billones.
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el Poder Ejecutivo Nacional ejecutó la undécima modificación presupuestaria del año y amplió el gasto en $1,87 billones.
A solo 9 días del recambio presidencial, el Poder Ejecutivo publicó, este viernes el DNU 647/2023 y justificó su decisión al señalar que "corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".
Según lo dispuesto, las áreas beneficiadas con más recursos son, entre otras:
-- Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, $392.745 millones.
-- Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía, $208.598 millones.
-- Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación, $190.839 millones.
-- Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro, $188.931 millones.
-- Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior, $120.220 millones.
-- Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación, $96.268 millones.
-- Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación, $84.203 millones.
-- Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad, $74.699 millones.
-- Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa, $63.261 millones.
-- Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad, $47.607 millones.
-- Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte, $42.449 millones.
-- Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público, $37.644 millones.
-- Servicios de Informática y Comunicaciones, Policía Federal Argentina, Ministerio de Seguridad, $34.537 millones.
-- Servicio de Informática y Comunicaciones para la Navegación de la Prefectura Naval Argentina, Ministerio de Seguridad, $30.980 millones.
-- Desarrollo de políticas de Vinculación Tecnológica y Social, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, $27.379 millones.
-- Transportes Navales de Estado Mayor General de la Armada Argentina, Ministerio de Defensa, $25.448 millones.
-- Sastrería Militar del Estado Mayor General del Ejército Argentino, Ministerio de Defensa, $25.431 millones.
-- Servicio Meteorológico Nacional del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Ministerio de Defensa, $20.708 millones.
-- Funcionamiento Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría, Ministerio de Salud, $19.181 millones.
-- Formación y Capacitación por parte del Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, $15.918 millones.
-- Acciones de Articulación Territorial, Ministerio de Trabajo, $13.264 millones.
-- Servicio de la Deuda Pública (Intereses y Comisiones) $11.700 millones.
Así, las once modificaciones del Presupuesto 2023 incrementaron el gasto de $28,95 billones a $40,1 billones, con un déficit total cercano a los $12 billones.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".