Internacional Por: El Objetivo02 de diciembre de 2023

Por qué se va Spotify de Uruguay: "Nuestro negocio será insostenible”

La plataforma de música ya les anunció a sus clientes uruguayos que abandona el país que preside Lacalle Pou.

Por qué se va Spotify de Uruguay: "Nuestro negocio será insostenible”

Sorpresivamente Spotify le anunció a sus clientes de Uruguay que dejará ese país el año que viene, retirándose gradualmente desde el próximo primero de enero de 2024.

La "mudanza" de la plataforma de música terminará al mes siguiente, por lo cual, en febrero se acabará todo. La versión premium será la primera en dejar de estar disponible.

El mensaje de Spotify a los uruguayos: por qué se va

"Nos comunicamos contigo para compartir noticias importantes sobre el servicio de Spotify en Uruguay. Lamentablemente, Spotify comenzará a retirar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024, y cesará completamente el servicio en febrero", fue el mensaje que recibieron los "orientales".

En un momento la empresa intentó seguir pero a partir de la aprobación de la Ley de Rendición de Cuentas —por las modificaciones en materia de derechos de autor—, podría llegar a tener que pagar dos veces por las mismas canciones cuando ya paga casi el 70% de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras que representan a los artistas y compositores.

“Nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible”, se indica en el mensaje enviado.

El servicio de Spotify Premium será el primero en desaparecer del país. Aquellos usuarios que estén suscriptos recibirán su última factura este mes y, a su vez, será el último en el que puedan aprovechar sus ventajas.

“Después de esto, pasarás a una cuenta gratuita hasta la suspensión del servicio el 1 de febrero”, remarcó la compañía a sus usuarios.

"Entendemos que esta noticia puede ser decepcionante y agradecemos sinceramente tu comprensión en este momento complicado. Gracias por ser parte de la comunidad de Spotify. Esperamos poder servirte nuevamente en el futuro", concluyó el comunicado de la empresa sueca.

Te puede interesar

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"

El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi

Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.