La Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales presentó su informe de gestión
El objetivo fue mostrar el trayecto que realizó Córdoba en lo referido al camino hacia una ciudad inteligente.
La Municipalidad de Córdoba informó que en el Salón 450 años del Palacio Municipal, los directores y referentes de los distintos ejes de trabajo llevados adelante por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones internacionales de la ciudad, liderada por Alejandra Torres, presentaron el Informe de Gestión período diciembre 2019 a diciembre de 2023.
El evento estuvo dirigido a representantes de gobiernos locales de distintas ciudades del país y a las organizaciones aliadas que hicieron posible la transformación de la ciudad.
El objetivo fue mostrar el trayecto que realizó Córdoba en lo referido al camino hacia una ciudad inteligente, a fin de que otros gobiernos puedan acceder a los relatos de la experiencia adquirida, conocer de primera mano los pasos realizados, como también permitirles acercarse a los distintos referentes de organizaciones aliadas que colaboraron en este camino, ya que el modelo de trabajo fue basado en la alianza público-privada.
La anfitriona del encuentro fue la secretaria municipal, Alejandra Torres, acompañada por su equipo de trabajo. Entre los presentes, que fueron en total unas 100 personas, participaron representantes de gobiernos locales del interior, intendentes y referentes de las áreas de modernización de distintos municipios como Villa Allende, Colonia Caroya, Jesús María, Villa Mercedes (San Luis), Río tercero, Río Cuarto, Villa Carlos Paz, Río Segundo, Villa Ascasubi, Salta (Salta) y otros que se sumaron a través del streaming, ya que el evento también se transmitió en modalidad virtual.
La Red de Innovación Local, que ha acompañado al municipio y en especial a esta Secretaría en este trayecto, se hizo presente con la participación presencial de Camila Lescano, Facilitadora de la Comunidad de Transformación digital en RIL de LATAM y de Modernización en Argentina; y referente del programa Ciudades Digitales.
Además se hicieron presente los llamados “aliados”, es decir emprendedores, proveedores tecnológicos, referentes de organizaciones del tercer sector, universidades, incubadoras, aceleradoras, referentes de distintas colectividades, cónsules y referentes de organizaciones internacionales como ACNUR y Vital Strategies, que han permitido desarrollar la transformación de la Ciudad con su compromiso, y su vocación al servicio de los vecinos de Córdoba.
Luego de las presentaciones de los distintos ejes de trabajo, Alejandra Torres comentó los principales hitos del camino recorrido en estos 4 años de gestión, destacando la importancia de la planificación, una visión clara, un buen equipo y fundamentalmente el liderazgo político que significó el apoyo del Intendente Martín LLaryora.
Pronunció: “En el año 2021 nos sometimos a la evaluación del BID y Deloitte para saber en qué estadío estábamos en relación al camino que elegimos transitar, hacia una ciudad inteligente. En ese momento nos calificaron como Ciudad Emergente. Hoy, hacia el cierre de la gestión, volvimos a someternos a evaluación bajo la misma metodología, y recibimos la calificación de Ciudad Integral, el estadío más avanzado”.
Y finalizó “Entre los 28 reconocimientos nacionales e internacionales recibidos, rescato este último hito, ya que habla del camino acertado que hemos seguido, y me llena de orgullo haberlo logrado junto a un gran equipo de trabajo y a las organizaciones que hoy están aquí, ya que sin ustedes esto no hubiera sido posible”.
Sobre el Informe de Gestión
El reporte está organizado en 6 capítulos que resumen los principales logros y resultados del trabajo que llevó adelante la Secretaría, área municipal que se caracterizó por llevar a Córdoba camino a una ciudad inteligente.
El primer capítulo es Ciudad Planificada, donde se presenta el Plan de Metas del Gobierno municipal. Su presentación estuvo a cargo del Director General de Planeamiento Marcos Darsie. Intervino también Mariana Foglia, ejecutiva de Ril que trabajó en conjunto con el municipio y otras organizaciones de la sociedad civil en este eje de control y auditoría de las metas de la planificación. Link al capítulo aquí.
El segundo capítulo es Ciudad Moderna, aquí se desarrolla el trabajo realizado desde el Centro de Transformación Digital, el alcance del Programa Menos Brecha más Comunidad y la creación del Hub de Ciberseguridad de Córdoba, una iniciativa de este municipio. Los presentadores de este bloque fueron Nicolás Pérez Águila, Director General de Transformación Digital; y Agostina Sanchez Stabile, coordinadora del programa Menos Brecha Más comunidad. Link al capítulo aquí.
El tercer capítulo es Ciudad Emprendedora, describe la tarea realizada desde Club de Emprendedores, co gestionado por Global Shapers y CorLab; y la Fundación Incubadora de Empresas (FIDE), que preside Alejandra Torres en representación del municipio, pero que también se co-gestiona con la UNC y la UTN. Expusieron este capítulo Alejandro Rodríguez, coordinador del Club de emprendedores; y Candelaria Argüello Pitt, Gerenta de Fide. Link al capítulo aquí.
En el cuarto capítulo, Ciudad Innovadora, se comenta la creación del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, único en Iberoamérica, y el Programa Córdoba Govtech, que fue posible de la mano de BidLab. Presentaron este eje Hernán perín, Director de Innovación, Marcela Nicolaides, Directora de Proyectos GovTech y Malena Bressan, responsable técnica de la unidad ejecutora Córdoba Govtech. Link al capítulo aquí.
En el quinto capítulo, ¨Córdoba Ciudad Global, se abordan las Alianzas y los proyectos de Cooperación Internacional llevados adelante por el Municipio. Presentaron este eje de trabajo Agostina Comba, Carlos Espíndola y Azul Borletto, representantes de la Dirección General de Relaciones Internacionales. Link al capítulo aquí.
Y el sexto y último capítulo es Ciudad Inclusiva, donde se pone de relieve las acciones y resultados obtenidos por el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiados de la Municipalidad, el CAPeM y el trabajo de interculturalidad con colectividades. Expuso este eje de trabajo Nicolás Kontos, Director de acompañamiento y apoyo al migrante. Link al capítulo aquí.
Te puede interesar
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
Laboratorio Farmacéutico Municipal inició la producción y entrega de medicamentos
Se trata de Enalapril 10 mg y Metformina de 850 mg que ya son distribuidos a los Centros de Salud de la ciudad.
Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado Marolio por la presencia de "gusanos"
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp".
Autorizan la repatriación de una madre migrante y su hijo para garantizar su bienestar integral
La decisión judicial tuvo en cuenta la historia de violencia de género sufrida por la mujer y el derecho del niño a desarrollarse en un entorno afectivo, seguro y libre de violencia.