Política Por: El Objetivo07 de diciembre de 2023

Municipio y provincia ejecutaron obras de cordón cuneta, agua, desagüe, alumbrado y veredas en 31 barrios

La urbanización de la Capital resolvió necesidades primarias en sectores postergados, atendiendo a la inclusión social con su entorno y la integración de barrios populares.

Municipio y provincia ejecutaron obras de cordón cuneta, agua, desagüe, alumbrado y veredas en 31 barrios

El trabajo conjunto y coordinado entre la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial para la generación de obras en pos del bienestar de los vecinos de la Capital fluyó de manera constante desde finales del 2019 a la fecha.

El lineamiento priorizó los sectores más postergados y olvidados, donde la política siempre miró al costado. Es así que desde ambos niveles del Estado desarrollan el programa “Urbanización de barrios populares”, destinado a generar obras de infraestructura básica.

La cobertura alcanza a 53 barrios populares de la ciudad de Córdoba. En 31 los trabajos ya fueron inaugurados y avanzan en otros 22.

Vecinos postergados hoy tienen cordón cuneta en sus calles, desagües para el escurrimiento de las aguas ante las lluvias, alumbrado público que ilumina las arterias, red eléctrica, veredas, agua potable y también cloacas. Las obras fueron realizadas acorde a las necesidades de cada sector.

Con la inclusión socio-urbana y la integración espacial, el Estado da el primer paso para que villas y asentamientos se transforman en barrios con servicios básicos y condiciones de vida dignas. 

Los trabajos finalizaron en Cabildo 2, Comunidad Renó, Barranca Yaco, El Tropezón (Etapa 1), Las Magdalenas, Ampliación Las Magdalenas, Bajada San José, Villa Parque, Los Josefinos, La Maternidad, Nuevo Progreso, El Dorado, El Pueblito, Villa La Tela, Villa Inés, Campo de la Ribera, El Trébol, El Bosquecito, Villa Unión, Los Chapones, Villa Martínez, Los Artesanos, Marta Juana González, Manantiales, Villa Ávalos, La Canchita, El Gran Chaparral, Los 40 Guasos, El Trencito, Los Filtros y 6 de Agosto.

Mientras, las obras avanzan en El Tropezón (2° etapa), 28 de Noviembre, Atalaya, Monja Sierra, Nueva Esperanza, 12 de Julio, Bajo Pueyrredón, El Sauce, 12 de Septiembre, El Milagro, La Favelita, La Toma, Costa Canal, Villa Mafekin, San Alberto, El Pueblito, Las Violetas, Felipe Varela, Las Tablitas, Parque Las Rosas, La Tabla y Las Huertillas.

La financiación de las obras fue costeada un 70% por el gobierno Provincial y un 30% por el Municipal. 

Te puede interesar

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.