Los trabajos se concentran en las inmediaciones del Puente Centenario, sobre el extremo este del espacio recreativo. El Parque Las Heras es considerado un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba.
La segunda etapa del programa “Más Agua, Más Salud” requiere una inversión económica de $284 millones para la ejecución de obras en 18 asentamientos y barrios populares, donde residen 10.535 ciudadanos.
Fueron dos las empresas que presentaron propuestas técnicas. Los trabajos tienen un plazo previsto de 10 meses y agilizarán la circulación en la zona.
La Municipalidad de Córdoba informó que más de 3.000 vecinos del barrio Cerro de las Rosas pueden iniciar los trámites correspondientes para conectar sus domicilios a la red cloacal de la ciudad.
El Plan Anual de Pavimentación municipal presenta un avance cercano al 60%. Tiene como objetivo la concreción de 654 cuadras en 19 barrio de la ciudad, beneficiando a casi 100.000 vecinos.
Se logró solucionaron problemas edilicios generados por falta de mantenimiento durante muchos años. La Municipalidad realizó una inversión que asciende los 47.637.000 de pesos.
Las obras se enmarcan bajo el segundo Plan de Bacheo y Rehabilitación, con una inversión que asciende a los $605 millones, con el objetivo de recuperar las principales arterias del ejido capitalino.
Los trabajos, que presentan un avance superior al 90%, se desarrollan en un tramo de 1.743 metros lineales de cañerías con diámetro de 160mm. La nueva red cloacal llevará soluciones a 433 vecinos.
Por el avance de la obra, el tránsito vehicular que circule por Costanera Norte utilizará esta nueva calle, continuará por bulevar Las Heras y luego podrá retomar a Costanera.
Doce de los 19 barrios contemplados en el Plan Anual de Pavimentación ya cuentan con la totalidad de sus calles con asfalto. Representa un 56% de avance de avance de un total de 654 cuadras a intervenir.
Se trata de los CPC Colón, Pueyrredón, Empalme, Centro América, Argüello y Ruta 20. El resto de los edificios descentralizados también fueron intervenidos con trabajos menores de mantenimiento.
Las obras de revalorización de la Plaza Lavalle presentan un 60% de evolución. Ya son visibles nuevos juegos asentados sobre pisos de caucho reciclado. Próximamente comenzarán a ejecutarse rampas en veredas.