Mercado Por: El Objetivo13 de diciembre de 2023

Bausili exhibe las nuevas medidas a los bancos

Santiago Bausili mantendrá una reunión con las cuatro cámaras que representan a los bancos para informarles sobre las nuevas medidas de política cambiaria y monetaria definidas por la autoridad monetaria.

Bausili exhibe las nuevas medidas a los bancos - Foto: Pablo Añeli

El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, mantendrá durante esta mañana de este miércoles una reunión con las cuatro cámaras que representan a los bancos para informarles sobre las nuevas medidas de política cambiaria y monetaria definidas por la autoridad monetaria.

El encuentro se desarrollará en la sede del BCRA, donde concurrirán representantes de las asociaciones de bancos Argentinos (ABA), de la Argentina (Adeba), Públicos y Privados (Abappra) y de Bancos Especializados (ABE).

El Central dio a conocer los "nuevos lineamientos monetarios y cambiarios" que acompañan al paquete de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Entre ellos se fijó en un 2% mensual la variación del tipo de cambio establecido en $ 800 por dólar y se dejó sin variaciones la tasa de política monetaria en el 133% anual.

Fin alrequerimiento de "conformidad previa" para compra de dólares

A partir de este miércoles quedará "sin efecto" el requerimiento de "conformidad previa" de la autoridad monetaria para toda operación de compra de dólares en el mercado cambiario, tal como anunció el Banco Central.

El BCRA publicó la Comunicación "A" 7916 en la que anunció que decidió "dejar sin efecto las disposiciones difundidas por la Comunicación 'A' 7915 a partir del 13-12-23".

El lunes, el Central había anunciado que hasta tanto asumiera el nuevo presidente del organismo, Santiago Bausili, se iba a aplicar "la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio", mecanismo que de esta forma estuvo vigente durante lunes y martes.

En ese sentido, indicó que "la medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante".

Con Bausili ya en funciones y con una serie de medidas de política cambiaria y monetaria anunciadas por el organismo, las operaciones de compra de dólares vuelven a realizarse como hasta el viernes pasado.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.