Tras el congelamiento de las cuotas, la medicina prepaga aumenta el 40%
Tras el congelamiento de las cuotas, la medicina prepaga aumentará el 40%. Estiman que la actualización afectará a unos 300.000 titulares que mantuvieron sin aumentos los valores de la medicina privada.
Las empresas de medicina prepaga enviarán en los próximos días la facturación de enero a los afiliados que tuvieron la cuota congelada. Según lo previsto, se aplicará un aumento del 32,38% en sus cuotas, más el 6,26% que corresponde al aumento autorizado por la Superintendencia de Salud, lo que arroja un incremento acumulado de 40,67%. Se estima que la actualización impactará a unos 300.000 afiliados a las prepagas.
Durante los últimos meses, algunas prepagas estuvieron facturando con la cuota actualizada, pero especificando como “bonificación” la diferencia. Ahora, la facturación mostrará los nuevos valores sin dicha bonificación.
El aumento de enero del 6,26% corresponde al Índice de Costos de Salud que se aplica con un desfasaje de 2 meses. De esta manera, el aumento de enero corresponde al Índice al 30 de noviembre. A fin de mes debería difundirse el porcentaje que se aplicará en febrero.
Desde el sector, se da por sentado que, tras la devaluación del peso, los costos de salud sufrirán un salto importante y, si se mantiene el actual esquema de actualización, volverán a los 2 dígitos.
De acuerdo con las estimaciones, un plan medio para un matrimonio sin hijos podría alcanzar los $ 150.000 mensuales. Aquellos que derivan aportes pagan la diferencia entre el importe del plan y los aportes derivados.
De todos modos, las nuevas autoridades del Ministerio de Salud deberán evaluar varios puntos, entre ellos la forma de indexación de las cuotas y si se mantendrán los beneficios impositivos vigentes para las empresas.
En este sentido, deberán definir si se mantiene o no el ajuste de las cuotas según el Índice de Costos de Salud para los que ganan más de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) o el 90% del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) para el resto (Ingresos inferiores a 6 SMVM) o cada prepaga podrá fijar los valores de las cuotas y los aumentos, sin la regulación de la Superintendencia.
Por otro lado, deberán determinar si mantienen o no los beneficios impositivos y previsionales otorgados a las empresas de salud a cambio de ese congelamiento de las cuotas. Según el decreto 478/2023, las empresas de salud quedaron exentas desde el 1° de septiembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, inclusive, del pago de las contribuciones patronales que recibe el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
También, deberán evaluar si continúa el plan de pagos especial en 9 cuotas, con el primer vencimiento en marzo de 2024, para las obligaciones de pago de las contribuciones patronales y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) respecto de los períodos fiscales devengados en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2023.
Con relación al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias a partir del 1° de septiembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024 inclusive, se aplicarán las alícuotas reducidas que estaban vigentes sólo hasta el 31 de diciembre.
Te puede interesar
Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz
El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.
Para Hugo Yasky, la reforma laboral del Gobierno “busca la indefensión absoluta” del trabajador
El diputado nacional y titular de la CTA consideró que quieren retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930.
Milei ya se encuentra en Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira
El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.
Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior
Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.
Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor
Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.
Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión
“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.
El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial
Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”
Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.