Cultura Por: El Objetivo19 de diciembre de 2023

Céline Dion perdió el control de sus músculos a raíz de una enfermedad degenerativa

La artista padece el Síndrome de Persona Rígida, una condición neurológica degenerativa para la que hasta ahora no existe cura, que afecta el cerebro y la médula espinal y produce síntomas que incluyen rigidez muscular y espasmos.

Céline Dion perdió el control de sus músculos a raíz de una enfermedad degenerativa

La cantante y actriz canadiense Céline Dion, quien en diciembre de 2022 anunció que padece de la rara enfermedad neurológica degenerativa conocida como Síndrome de Persona Rígida, ya perdió el control sobre sus músculos, según dio a conocer la hermana de la artista.

De acuerdo a la información del medio especializado Variety, Claudette, Dion contó en una entrevista que si bien su hermana "trabaja muy duro" ya no tiene dominio sobre sus músculos, afectados por el problema cerebral y de médula ósea provocada por la dolencia: "Lo que me rompe el corazón es que ella siempre tuvo mucha disciplina", dijo sobre la situación.

Además, explicó que Celine mantiene la esperanza de volver a los escenarios, aunque "las cuerdas vocales son músculos, y también el corazón", y que no hay suficiente información ni investigación sobre el síndrome para darle un mejor tratamiento que la ayude a regresar a su actividad.

En mayo pasado, la cantante que amasó fama mundial por la canción "My Heart Will Go On", que acompañó la banda sonora de "Titanic" en 1997, decidió cancelar las 42 fechas de su "Courage World Tour", la gira mundial que tenía previsto realizar en Europa entre agosto y octubre de este año y entre marzo y abril de 2024.

El tour, que había iniciado pocos meses antes del comienzo de la pandemia de coronavirus, también sufrió varias postergaciones con el paso del tiempo por los problemas de salud de Dion, que le provocan espasmos severos y persistentes.

La última gira que protagonizó la artista de 55 años nacida en Quebec fue "Courage", que lanzó en septiembre de 2019 y llegó a completar 52 fechas, antes de que la emergencia sanitaria a nivel global la obligara a suspender el resto de los shows, aunque cuando las medidas de distanciamiento se relajaron, tampoco pudo volver a los conciertos.

El Síndrome de Persona Rígida es una condición neurológica degenerativa para la que hasta ahora no existe cura, que afecta el cerebro y la médula espinal y produce síntomas que incluyen rigidez muscular y espasmos.

Ella misma había hablado de la enfermedad y cómo la enfrentaba durante 2022, cuando explicó por medio de un video en sus redes que sufría espasmos que afectaban tanto su capacidad para caminar como para cantar. (Télam)

Te puede interesar

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.