Fiebre amarilla: nuevos días y horarios de vacunación en Córdoba
Está indicada solo para quienes viven o viajen a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus.
El Ministerio de Salud informa los nuevos días y horarios de vacunación de la fiebre amarilla durante la temporada de mayor demanda de esta inmunización. Además, recuerda las recomendaciones para prevenir esta afección.
Vale recordar que la fiebre amarilla es una enfermedad viral trasmitida por la picadura de ciertas especies de mosquitos, que puede presentar un cuadro grave en niños, niñas, personas mayores o aquellas que poseen factores de riesgo.
No tiene tratamiento específico, pero puede prevenirse eficazmente con la vacunación. Esta brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y perdura toda la vida.
En Capital, esta vacuna está disponible en:
- Hospital San Roque Viejo: los días lunes, jueves y viernes de 8 a 19, solicitando previamente turno por CIDI. Para ello, se deberá contar con una cuenta de CIDI e ingresar al siguiente enlace https://turnero.cba.gov.ar/turnos. Allí deberá escoger “Reservar turno on-line”, luego “Conozco el trámite”, escribir en el buscador “Fiebre amarilla” y elegir “Viejo Hospital San Roque” para ver la información de turnos disponibles. Dirección: Rosario de Santa Fe 374.
- Hospital Misericordia: los días martes y miércoles de 8 a 14, solicitando previamente turno al correo electrónico: infecto.viajes.hmisericordia@gmail.com o al 0800-555-4141, opción 1. Dirección: Belgrano 1502.
- Hospital Pediátrico: los días jueves de 8 a 19, solicitando previamente turno, llamando al 0800-555-4141, opción 1. Dirección: Av. Castro Barros 650.
- Hospital Rawson: los días lunes de 8 a 20 y sábado de 8 a 13, solicitando previamente turno por CIDI. Para ello, se deberá contar con una cuenta de CIDI e ingresar al siguiente enlace https://turnero.cba.gov.ar/turnos. Allí deberá escoger “Reservar turno on-line”, luego “Conozco el trámite”, escribir en el buscador “Fiebre amarilla” y elegir “Hospital Rawson” para ver la información de turnos disponibles. Dirección: Bajada Pucará esq. Ferroviarios.
En el interior, se puede verificar la modalidad en cada localidad en este enlace.
Quiénes deben vacunarse
La vacuna contra la fiebre amarilla está indicada solo para quienes viven o viajen a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus. En Argentina, estas áreas se encuentran en las provincias de Misiones, Corrientes y Formosa, así como en ciertos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy.
En el caso de viajeros, se recomienda la vacunación si su destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Algunos países solicitan como requisito para ingresar a su territorio la presentación del certificado internacional.
Si una persona posee contraindicación para vacunarse, puede tramitar el certificado de exención en los mismos vacunatorios, así como también requerir un duplicado si ha extraviado el carné.
Esta dosis se puede co-administrar junto con el resto de las vacunas del calendario nacional y con la vacuna contra la COVID-19.
Otras medidas preventivas
Además de la inmunización, se recomienda adoptar medidas preventivas ante picaduras de mosquitos, medidas que también serán útiles ante otras enfermedades transmitidas por estos insectos:
Usar repelentes, siguiendo las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules.
Si durante el viaje o al regresar se presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, se debe realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.
Te puede interesar
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.
Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario
Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.
Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba
La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.
Ratificaron la condena a Aníbal Lotocki a ocho años por lesiones agravadas y estafa
El cirujano está detenido en Ezeiza por otra causa.
Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación
La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.
Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"
Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries
El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.
Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición
Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.
Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más
Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.