El Gobierno cambió en el sistema de importaciones y la creación de un padrón para deudores
Con una resolución del Gobierno en el Boletín Oficial, el Ejecutivo eliminó las SIRA a cambio de un sistema estadístico de información anticipada.
El Gobierno oficializó este martes el cambio en el sistema de importaciones que pasará a tener un registro donde se informará, en carácter de declaración jurada y de forma anticipada, las destinaciones de importación para consumo, y dispuso la creación de un padrón para deudores.
La medida, que fue comunicada a través de la Resolución Conjunta 5466/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Comercio, establece la creación del SEDI (Sistema Estadístico de Importaciones) junto a el “Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior”.
En los considerandos del documento oficial, el Gobierno expresó que “resulta apropiado instaurar un nuevo régimen de información anticipada de operaciones de importación, denominado “Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI)” para el análisis y seguimiento de datos estadísticos sobre importación de bienes, a fin de normalizar y facilitar el comercio exterior, así como contribuir al fortalecimiento de los Organismos del Estado a efectos de enfrentar los desafíos actuales”.
Asimismo, aclaró que “el Estado Nacional tiene como objetivo otorgar a todos los actores de la industria un horizonte de previsibilidad que les permita planificar la producción y las inversiones en la República Argentina, y garantizar condiciones de competencia efectiva en los mercados”.
El nuevo mecanismo importador elimina las SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), implementado en la gestión de Sergio Massa durante octubre de 2022, con el objetivo de otorgar mayor transparencia pero que terminó siendo más discrecional que antes.
Con respecto a la creación de un padrón de deudores, desde el Ejecutivo precisaron que tiene “el objetivo de contar con información actualizada de la deuda comercial privada vigente y atender dicha problemática” y en el mismo “deberán inscribirse los sujetos que posean deuda comercial por importaciones”.
De esta manera, las empresas que se inscriban y cuenten con el visto bueno oficial podrán suscribir los bonos en dólares (Bopreal) para cancelar las deudas que mantienen con sus proveedores o sus casas matrices.
Los principales puntos del nuevo sistema de importaciones
- Las importaciones tendrán el visto bueno de la AFIP luego de que el organismo analice la situación tributaria del contribuyente y su capacidad económica financiera para efectuar la operación que se pretende cursar, de acuerdo a la información disponible en sus registros.
- La declaración efectuada a través del SEDI tendrá un plazo de validez de 360 días corridos, contados a partir de la fecha que obtuviera el estado de salida, que se obtendrá una vez que supere los controles de la AFIP.
- En caso contrario, el Sistema Informático MALVINA (SIM) emitirá un mensaje indicando las inconsistencias detectadas. Una vez subsanadas, se deberá registrar una nueva declaración SEDI.
- Las operaciones podrán contar con la declaración SEDI en estado oficializada, previo al arribo al territorio aduanero de la mercadería involucrada, a fin de anticipar la información y facilitar la operatoria aduanera. Al momento de oficializar la destinación de importación, el SIM exigirá el número identificador de la declaración SEDI en estado de salida y realizará su validación.
- La declaración SEDI pasará a estado de salida en tanto se encuentre autorizada por los Organismos integrantes del Régimen Nacional de Ventanilla Única del Comercio Exterior Argentino (VUCEA). Estos Organismos deberán pronunciarse en un lapso no mayor a 30 días corridos, contados desde el registro de la SEDI. En caso de no producirse la intervención en el plazo señalado, la declaración SEDI pasará, en forma automática, a estado de salida.
Las operaciones de importación que estarán exceptuadas de realizar las declaraciones SEDI son:
- Destinaciones de importación para consumo, realizadas en el marco de los regímenes de muestras, de donaciones y de franquicias diplomáticas.
- Mercaderías con franquicias de derechos y tributos.
- Mercaderías ingresadas bajo el régimen de Courier o de envíos postales.
- Bienes amparados en el régimen de importaciones para insumos destinados a investigaciones científico-tecnológicas.
- Bienes provenientes del Área Aduanera Especial creada por la Ley N° 19.640 que se importen al territorio continental, así como a las operaciones de importación de bienes provenientes del territorio continental que se importen a dicha Área Aduanera Especial.
- Todas aquellas mercaderías que ingresen en el marco de lo previsto en la Resolución General N° 3.628 (AFIP).
Te puede interesar
Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril
Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras
Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.
Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque
Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.
Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo
Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.
Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos
La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.
Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis
La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.
Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos
Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.
Una persona con diabetes necesitó en octubre $75.000 extra para comprar sus alimentos en Córdoba
Un adulto con diabetes tuvo un costo de alimentación de $245.526 el mes pasado, contra los $169.875 que requirió una persona sin esa condición.
Un hombre sufrió una descarga eléctrica al realizar una conexión clandestina en barrio Müller
Fue asistido por Bomberos y personal del DUAR y trasladado inconsciente al Hospital de Urgencias. Ocurrió este lunes por la tarde.
Detienen a un hombre en barrio Güemes acusado de participar en varios robos
En el procedimiento, los policías recuperaron elementos que habían sido denunciados como robados y, en el lugar, ubicaron a dos personas damnificadas por los hechos.
La FPA detuvo a una pareja por venta de cocaína en Unquillo
En los registros efectuado por los investigadores, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, una balanza digital y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancias ilícitas.