El Gobierno modificó el presupuesto 2023: todas las áreas con incrementos de partidas
La actualización presupuestaria incluye incrementos en diferentes áreas del Ejecutivo nacional.
El Gobierno modificó este jueves el presupuesto 2023 incrementando partidas correspondiente a diversos ministerios y entidades del sector público nacional, a través de la Decisión Administrativa 1/2023 publicada en el Boletín Oficial.
A un día de la prórroga del presupuesto actual para el 2024, la administración de Javier Milei dispuso modificaciones en la normativa vigente “con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”, según precisa el documento oficial.
Las actualizaciones del presupuesto general del presente calendario también incluyeron cambios en las cuotas de compromiso presupuestario correspondientes al cuarto trimestre de este año y las cuotas de devengado presupuestario para diciembre.
El texto oficial que lleva la firma del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que “a los fines estrictamente presupuestarios, las modificaciones de los créditos presupuestarios de las áreas involucradas en la reorganización ministerial del Poder Ejecutivo Nacional, se realizan con cargo a las denominaciones presupuestarias de origen”.
Áreas de la Administración Pública Nacional con modificaciones presupuestarias
Agencia Nacional de Discapacidad: se dispuso el incremento en el presupuesto “a fin de atender el pago del refuerzo de ingreso previsional dispuesto por el Decreto N° 626 de fecha 27 de noviembre de 2023 para beneficiarios de Pensiones No Contributivas”.
Ministerio del interior: se adecuó el presupuesto “a los fines de atender compromisos asumidos con los gobiernos provinciales”.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto: se amplió el presupuesto “para afrontar los mayores costos de los gastos en divisas, derivados de la última variación en la cotización del dólar estadounidense”.
Ministerio de Seguridad: se dispuso el incremento en el presupuesto de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal “para afrontar las necesidades asociadas a la atención de Jubilaciones, Retiros y Pensiones”.
Ministerio de Defensa: se modificó el presupuesto destinado a la atención de las Jubilaciones, Retiros y Pensiones del Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares para “una mayor recaudación por aportes y contribuciones del mencionado organismo”.
Ministerio de Economía: se adecuó el presupuesto vigente de la Secretaría de Energía “a fin de atender erogaciones con destino a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA)”.
Ministerio de Capital Humano: se aumentó el presupuesto de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), para “atender gastos en personal para afrontar el déficit en materia salarial y funcionamiento" y con el fin de “incrementar el presupuesto destinado al pago de las Asignaciones Familiares”.
Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: se actualizó el presupuesto para atender la suba de los montos mínimos y máximos de las prestaciones por desempleo.
Fondo de Garantía de Sustentabilidad: se dispuso el aumento del presupuesto para reforzar las Fuentes Financieras y Aplicaciones Financieras a fin de reflejar operaciones del FGS.
Ex Ministerio de Desarrollo Social: se incrementó el presupuesto para atender programas, Políticas Alimentarias y Acciones del Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo.
Además entre las modificaciones de la Ley de Leyes se dispuso el refuerzo de los créditos presupuestarios incluidos en la órbita de las obligaciones a cargo del Tesoro “destinados a la atención de las necesidades enmarcadas en el régimen de reintegro a sectores vulnerados y en el régimen de reintegros a consumidores finales de una proporción de las compras que realicen en los comercios inscriptos en el 'registro de carnicerías'”.
Te puede interesar
Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska
Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.
El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"
La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.
Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks
El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,
Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.