Internacional Por: El Objetivo30 de diciembre de 2023

Biden pide actuar urgente tras los nuevos ataques de Rusia contra Ucrania

El presidente norteamericano pidió al Congreso actuar "sin más demora" para enviar ayuda militar a Ucrania. El reciente bombardeo ruso dejó al menos 30 muertos, en el mayor ataque aéreo de esta guerra.

El presidente Biden reclama mayor ayuda para Ucrania. - Foto: Archivo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exigió al Congreso "actuar sin más demora" para reforzar el envío de ayuda militar a Ucrania, luego de los ataques aéreos rusos contra varias ciudades que dejaron al menos 30 muertos.

"A menos que el Congreso tome medidas urgentes en el nuevo año, no podremos seguir enviando las armas y sistemas vitales de defensa aérea que Ucrania necesita para proteger a su pueblo". El Congreso debe dar un paso al frente y actuar sin más demora", afirmó el mandatario norteamericano, en un comunicado de la Casa Blanca.

Vale recordar que EEUU anunció el miércoles el desembolso de u$s250 millones en ayuda militar para Ucrania, el último paquete de apoyo disponible para Kiev sin la aprobación del Congreso. Es que los republicanos presionan a Biden para que haga modificaciones en la política migratoria a cambio de aprobar más asistencia a los ucranianos.

Biden aseguró que lo que está en juego incluye "el futuro de la alianza estratégica atlántica OTAN y la seguridad de Europa como la de Estados Unidos". "Cuando a los dictadores y autócratas se les permite pisotear Europa, aumenta el riesgo de que Estados Unidos sea arrastrado directamente", concluyó.

El bombardeo de Rusia sobre distintas ciudades de Ucrania, dejó al menos 30 muertos y, según las autoridades, incluyó el uso de 158 misiles y drones de ataque, fue el "mayor ataque aéreo desde que comenzó esta guerra", recalcó el gobernante demócrata.

Te puede interesar

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.