Rusia asume la presidencia de un Brics ampliado y afirma que unos 30 países más buscan unirse
Con el inicio del 2024, al se suman Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. También se invitó a la Argentina, pero el Gobierno de Javier Milei confirmó días atrás su decisión de no unirse.
El mandatario ruso, Vladimir Putin, afirmó hoy que unos 30 países "están dispuestos a unirse a la agenda de los Brics", al dar un mensaje por el inicio de la presidencia pro tempore de Rusia del grupo, que a partir de hoy se amplía con cinco nuevos Estados.
Con el inicio del 2024, al bloque que ya integraban Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se suman como miembros Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía, de acuerdo a lo votado en una cumbre que se realizó en agosto pasado en Johannesburgo.
También se invitó a la Argentina, pero el Gobierno de Javier Milei confirmó días atrás su decisión de no unirse, materializando así un giro geopolítico respecto a la estrategia exterior de su antecesor Alberto Fernández, quien consideraba la asociación del país al bloque de potencias y países emergentes como una herramienta clave para su desarrollo.
Más allá de esto último, Putin indicó que la incorporación de nuevos miembros "es un claro indicio de la creciente autoridad de la asociación y de su papel en los asuntos internacionales", de acuerdo a un comunicado del Kremlin.
Putin señaló que los Brics atraen a un número cada vez mayor de Estados que aspiran "a formar un orden internacional multipolar y un sistema financiero y comercial mundial justo", y manifestó que la presidencia rusa del grupo "se centrará en una cooperación positiva y constructiva con todos los países interesados".
"No escatimaremos esfuerzos para que, preservando las tradiciones y guiándonos por la experiencia adquirida por la asociación en años pasados, facilitemos la integración armoniosa de los nuevos participantes en todos los formatos de sus actividades", indicó.
"Por supuesto, consideraremos el grado en que muchos otros países, unos 30, están dispuestos a unirse a la agenda multidimensional de los Brics de una forma u otra. Para ello, empezaremos a trabajar en las modalidades de una nueva categoría de país socio", anticipó.
"En el marco de esta presidencia se prevé la celebración de más de 200 eventos de diverso nivel y perfil en muchas ciudades de Rusia. Invitamos a participar en ellos a representantes de todos los países que deseen cooperar con nuestra organización. Y, naturalmente, el punto culminante será la cumbre de la asociación, a celebrarse en octubre en Kazán", declaró Putin, citado por la agencia de noticias Sputnik.
El mandatario agregó que "Rusia, al asumir esta presidencia, espera una colaboración fructífera con todos los Estados involucrados en la órbita de los Brics".
Putin prometió además que Rusia promoverá la cooperación en tres áreas clave: política y seguridad, economía y finanzas, así como contactos culturales y humanitarios.
"Naturalmente, pondremos especial énfasis en mejorar la coordinación de la política exterior de los países participantes y buscar conjuntamente respuestas efectivas a los desafíos y amenazas a la seguridad y la estabilidad internacional y regional", destacó.
Hoy en día, el bloque representa el 42% de la población del planeta, el 30% del territorio mundial, el 23% del PBI global y el 18% del comercio internacional.
Su expansión en este 2024 es la primera desde 2010, cuando Sudáfrica se sumó a los otros cuatro países que en 2006 comenzaron a gestar el grupo. (Télam)
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.