Rusia asume la presidencia de un Brics ampliado y afirma que unos 30 países más buscan unirse
Con el inicio del 2024, al se suman Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. También se invitó a la Argentina, pero el Gobierno de Javier Milei confirmó días atrás su decisión de no unirse.
El mandatario ruso, Vladimir Putin, afirmó hoy que unos 30 países "están dispuestos a unirse a la agenda de los Brics", al dar un mensaje por el inicio de la presidencia pro tempore de Rusia del grupo, que a partir de hoy se amplía con cinco nuevos Estados.
Con el inicio del 2024, al bloque que ya integraban Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se suman como miembros Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía, de acuerdo a lo votado en una cumbre que se realizó en agosto pasado en Johannesburgo.
También se invitó a la Argentina, pero el Gobierno de Javier Milei confirmó días atrás su decisión de no unirse, materializando así un giro geopolítico respecto a la estrategia exterior de su antecesor Alberto Fernández, quien consideraba la asociación del país al bloque de potencias y países emergentes como una herramienta clave para su desarrollo.
Más allá de esto último, Putin indicó que la incorporación de nuevos miembros "es un claro indicio de la creciente autoridad de la asociación y de su papel en los asuntos internacionales", de acuerdo a un comunicado del Kremlin.
Putin señaló que los Brics atraen a un número cada vez mayor de Estados que aspiran "a formar un orden internacional multipolar y un sistema financiero y comercial mundial justo", y manifestó que la presidencia rusa del grupo "se centrará en una cooperación positiva y constructiva con todos los países interesados".
"No escatimaremos esfuerzos para que, preservando las tradiciones y guiándonos por la experiencia adquirida por la asociación en años pasados, facilitemos la integración armoniosa de los nuevos participantes en todos los formatos de sus actividades", indicó.
"Por supuesto, consideraremos el grado en que muchos otros países, unos 30, están dispuestos a unirse a la agenda multidimensional de los Brics de una forma u otra. Para ello, empezaremos a trabajar en las modalidades de una nueva categoría de país socio", anticipó.
"En el marco de esta presidencia se prevé la celebración de más de 200 eventos de diverso nivel y perfil en muchas ciudades de Rusia. Invitamos a participar en ellos a representantes de todos los países que deseen cooperar con nuestra organización. Y, naturalmente, el punto culminante será la cumbre de la asociación, a celebrarse en octubre en Kazán", declaró Putin, citado por la agencia de noticias Sputnik.
El mandatario agregó que "Rusia, al asumir esta presidencia, espera una colaboración fructífera con todos los Estados involucrados en la órbita de los Brics".
Putin prometió además que Rusia promoverá la cooperación en tres áreas clave: política y seguridad, economía y finanzas, así como contactos culturales y humanitarios.
"Naturalmente, pondremos especial énfasis en mejorar la coordinación de la política exterior de los países participantes y buscar conjuntamente respuestas efectivas a los desafíos y amenazas a la seguridad y la estabilidad internacional y regional", destacó.
Hoy en día, el bloque representa el 42% de la población del planeta, el 30% del territorio mundial, el 23% del PBI global y el 18% del comercio internacional.
Su expansión en este 2024 es la primera desde 2010, cuando Sudáfrica se sumó a los otros cuatro países que en 2006 comenzaron a gestar el grupo. (Télam)
Te puede interesar
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.