Internacional Por: El Objetivo01 de enero de 2024

Rusia asume la presidencia de un Brics ampliado y afirma que unos 30 países más buscan unirse

Con el inicio del 2024, al se suman Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. También se invitó a la Argentina, pero el Gobierno de Javier Milei confirmó días atrás su decisión de no unirse.

Rusia asume la presidencia de un Brics ampliado y afirma que unos 30 países más buscan unirse

El mandatario ruso, Vladimir Putin, afirmó hoy que unos 30 países "están dispuestos a unirse a la agenda de los Brics", al dar un mensaje por el inicio de la presidencia pro tempore de Rusia del grupo, que a partir de hoy se amplía con cinco nuevos Estados.

Con el inicio del 2024, al bloque que ya integraban Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se suman como miembros Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía, de acuerdo a lo votado en una cumbre que se realizó en agosto pasado en Johannesburgo.

También se invitó a la Argentina, pero el Gobierno de Javier Milei confirmó días atrás su decisión de no unirse, materializando así un giro geopolítico respecto a la estrategia exterior de su antecesor Alberto Fernández, quien consideraba la asociación del país al bloque de potencias y países emergentes como una herramienta clave para su desarrollo.

Más allá de esto último, Putin indicó que la incorporación de nuevos miembros "es un claro indicio de la creciente autoridad de la asociación y de su papel en los asuntos internacionales", de acuerdo a un comunicado del Kremlin.

Putin señaló que los Brics atraen a un número cada vez mayor de Estados que aspiran "a formar un orden internacional multipolar y un sistema financiero y comercial mundial justo", y manifestó que la presidencia rusa del grupo "se centrará en una cooperación positiva y constructiva con todos los países interesados".

"No escatimaremos esfuerzos para que, preservando las tradiciones y guiándonos por la experiencia adquirida por la asociación en años pasados, facilitemos la integración armoniosa de los nuevos participantes en todos los formatos de sus actividades", indicó.

"Por supuesto, consideraremos el grado en que muchos otros países, unos 30, están dispuestos a unirse a la agenda multidimensional de los Brics de una forma u otra. Para ello, empezaremos a trabajar en las modalidades de una nueva categoría de país socio", anticipó.

"En el marco de esta presidencia se prevé la celebración de más de 200 eventos de diverso nivel y perfil en muchas ciudades de Rusia. Invitamos a participar en ellos a representantes de todos los países que deseen cooperar con nuestra organización. Y, naturalmente, el punto culminante será la cumbre de la asociación, a celebrarse en octubre en Kazán", declaró Putin, citado por la agencia de noticias Sputnik.

El mandatario agregó que "Rusia, al asumir esta presidencia, espera una colaboración fructífera con todos los Estados involucrados en la órbita de los Brics".

Putin prometió además que Rusia promoverá la cooperación en tres áreas clave: política y seguridad, economía y finanzas, así como contactos culturales y humanitarios.

"Naturalmente, pondremos especial énfasis en mejorar la coordinación de la política exterior de los países participantes y buscar conjuntamente respuestas efectivas a los desafíos y amenazas a la seguridad y la estabilidad internacional y regional", destacó.

Hoy en día, el bloque representa el 42% de la población del planeta, el 30% del territorio mundial, el 23% del PBI global y el 18% del comercio internacional.

Su expansión en este 2024 es la primera desde 2010, cuando Sudáfrica se sumó a los otros cuatro países que en 2006 comenzaron a gestar el grupo. (Télam)

Te puede interesar

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.