Rusia asume la presidencia de un Brics ampliado y afirma que unos 30 países más buscan unirse
Con el inicio del 2024, al se suman Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. También se invitó a la Argentina, pero el Gobierno de Javier Milei confirmó días atrás su decisión de no unirse.
El mandatario ruso, Vladimir Putin, afirmó hoy que unos 30 países "están dispuestos a unirse a la agenda de los Brics", al dar un mensaje por el inicio de la presidencia pro tempore de Rusia del grupo, que a partir de hoy se amplía con cinco nuevos Estados.
Con el inicio del 2024, al bloque que ya integraban Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se suman como miembros Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía, de acuerdo a lo votado en una cumbre que se realizó en agosto pasado en Johannesburgo.
También se invitó a la Argentina, pero el Gobierno de Javier Milei confirmó días atrás su decisión de no unirse, materializando así un giro geopolítico respecto a la estrategia exterior de su antecesor Alberto Fernández, quien consideraba la asociación del país al bloque de potencias y países emergentes como una herramienta clave para su desarrollo.
Más allá de esto último, Putin indicó que la incorporación de nuevos miembros "es un claro indicio de la creciente autoridad de la asociación y de su papel en los asuntos internacionales", de acuerdo a un comunicado del Kremlin.
Putin señaló que los Brics atraen a un número cada vez mayor de Estados que aspiran "a formar un orden internacional multipolar y un sistema financiero y comercial mundial justo", y manifestó que la presidencia rusa del grupo "se centrará en una cooperación positiva y constructiva con todos los países interesados".
"No escatimaremos esfuerzos para que, preservando las tradiciones y guiándonos por la experiencia adquirida por la asociación en años pasados, facilitemos la integración armoniosa de los nuevos participantes en todos los formatos de sus actividades", indicó.
"Por supuesto, consideraremos el grado en que muchos otros países, unos 30, están dispuestos a unirse a la agenda multidimensional de los Brics de una forma u otra. Para ello, empezaremos a trabajar en las modalidades de una nueva categoría de país socio", anticipó.
"En el marco de esta presidencia se prevé la celebración de más de 200 eventos de diverso nivel y perfil en muchas ciudades de Rusia. Invitamos a participar en ellos a representantes de todos los países que deseen cooperar con nuestra organización. Y, naturalmente, el punto culminante será la cumbre de la asociación, a celebrarse en octubre en Kazán", declaró Putin, citado por la agencia de noticias Sputnik.
El mandatario agregó que "Rusia, al asumir esta presidencia, espera una colaboración fructífera con todos los Estados involucrados en la órbita de los Brics".
Putin prometió además que Rusia promoverá la cooperación en tres áreas clave: política y seguridad, economía y finanzas, así como contactos culturales y humanitarios.
"Naturalmente, pondremos especial énfasis en mejorar la coordinación de la política exterior de los países participantes y buscar conjuntamente respuestas efectivas a los desafíos y amenazas a la seguridad y la estabilidad internacional y regional", destacó.
Hoy en día, el bloque representa el 42% de la población del planeta, el 30% del territorio mundial, el 23% del PBI global y el 18% del comercio internacional.
Su expansión en este 2024 es la primera desde 2010, cuando Sudáfrica se sumó a los otros cuatro países que en 2006 comenzaron a gestar el grupo. (Télam)
Te puede interesar
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”