Política Por: El Objetivo 04 de enero de 2024

Nuevo revés para Milei: la Justicia hizo lugar al planteo de la CTA y ordena otra cautelar contra el DNU

Es con el objetivo de frenar la reforma laboral y en el mismo tono que el reclamo de la CGT. La Justicia advierte sobre el posible incremento del conflicto social.

Nuevo revés para Milei: la Justicia hizo lugar al planteo de la CTA y ordena otra cautelar contra el DNU

La Sala de Feria de la Cámara Nacional del Trabajo dictó una nueva medida cautelar haciendo lugar al pedido de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), la cual frena las reformas laborales impulsadas por el DNU del presidente Javier Milei.

En el mismo sentido que lo hizo con el pedido de la CGT ayer, el Tribunal dispuso la cautelar para frenar las reformas laborales “contenidas en su título IV Trabajo hasta tantos se dicte la resolución de fondo”.

En los argumentos de la resolución, los jueces advierten “los graves riesgos de que el conflicto social - ya avizorado en los últimos días del 2023- se acreciente y/o derive en hechos de violencia inusitada”.

La presentación de la CTA de la mano de Hugo Yasky fue en el mismo sentido que lo había hecho la CGT, por eso hubieron sendas resoluciones siguiendo el mismo criterio.

“Hecha pública la convocatoria a un paro general por las centrales obreras para el 24 de enero en curso y habiendo dispuesto la CSJN no dar tratamiento inmediato al proceso originario habilitado ante su sede con motivo del DNU cuestionado, el peligro en la demora es aún mayor teniendo en cuenta las importantes modificaciones introducidas por el DNU”, advirtieron los camaristas al fundar la cautelar dictada en pleno receso judicial de verano.

Lo que se prevé y tal cual lo comunicaron ayer fuentes de la Procuración del Tesoro, es que tanto ésta resolución como aquella otra en que hace lugar al pedido de la CGT va a ser apelada mediante un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia para lo cual cuentan con tres días una vez notificado.

No obstante, ante un planteo del Gobierno de La Rioja es que la Corte Suprema dijo que no intervendrá hasta después de la feria judicial de verano y una vez que haya dictaminado el Procurador General de la Nación.

Mientras tanto, a raíz del fallo de ayer y este otro de la Cámara, las reformas laborales contempladas en el DNU por el momento van a ser suspendidas.

Te puede interesar

La vicegobernadora Myrian Prunotto participó de la 70° Expo Otoño en Río Cuarto

Es una de las exposiciones agropecuarias más importantes del país. Se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural.

Habrá cambio de funcionario en el equipo del Ministerio de Economía de la Nación

El número dos del ministro Caputo dejará el cargo a fin de mes y lo reemplazará un experto de Wall Street. Se trata de Joaquín Cottani, quien se va por cuestiones personales. En su lugar estará José Luis Daza.

Francos encabeza su primera reunión formal con Gabinete reducido

Con Milei en Estados Unidos, el flamante jefe de Gabinete reúne a una parte de los colaboradores de Gobierno.

Sturzenegger: “Han sido seis meses sorprendentes por el giro copernicano que el Gobierno ha logrado darle al debate público”

El actual asesor del presidente aseveró que el superávit fiscal “es un logro extraordinario” y que la frase “no hay plata” de Milei indica que no hay dinero de “la política” destinado a explotar a los ciudadanos.

Ley Bases: el Senado aprobó el mega proyecto en general con el desempate de Villarruel

Ahora, la Cámara alta iniciará la votación en particular. Posteriormente, continuará la sesión de debate del paquete fiscal.

Capital Humano empezará a repartir mañana martes los alimentos acopiados

A su vez, la cartera firmó un convenio con la Fundación CONIN para que, a través de 64 centros de distribución, sus comedores y merenderos, facilite la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables.

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Nuevo aumento para los senadores: pasarán a cobrar $8 millones por mes

En términos netos, los senadores, que en el último mes cobraron $4,5 millones, ahora superarán los $5 millones de pesos mensuales.

Desde la medianoche aumenta el precio de los combustibles en todo el país

A raíz de la actualización de los impuestos sobre los combustibles, a partir de la medianoche habrá nuevos valores para la comercialización en las estaciones de servicio de todo el país. Es el sexto aumento del año.

El Gobierno respaldó el "trabajo increíble" de Pettovello

"Para nosotros es una número uno y lo está dando todo en un Ministerio tan complicado", remarcó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Se pospusieron vencimientos de Ganancias a la espera del Paquete Fiscal

La AFIP anticipó que los vencimientos de Ganancias se posponen hasta la sanción del Paquete Fiscal. Los contadores estiman que los vencimientos podrían operar recién a fines de agosto o principio de septiembre.

Passerini en el Senado: “La casta no viaja en colectivo”

Los jefes comunales presentaron un proyecto de ley que busca revertir la inequitativa repartición de subsidios al transporte del interior del país