Se conocieron los resultados del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”
Corresponde al género Cuento, con tres ganadores y dos menciones especiales. La distinción fomenta el quehacer cultural promoviendo la industria editorial cordobesa.
La Municipalidad seleccionó los ganadores del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda” luego de una convocatoria de alcance nacional, destinada a escritores argentinos.
Dentro de la categoría Cuento se establecieron tres premios y dos menciones especiales.
El primer premio consiste en un monto indivisible y publicación; mientras que el segundo y tercero implica la edición de 200 ejemplares de cada libro premiado.
El jurado integrado por Adriana Inés Pereira, Nicolás Santiago Jozami y David Joel Voloj, luego de analizar los 12 libros finalistas, resolvieron por mayoría otorgar el primer premio al libro “Factoría Acme” (pseudónimo: Misterix).
En la mencionada propuesta se subrayó la pericia en el manejo de las zonas temáticas del cosmos de la ciencia ficción, donde se dejan entrever las alusiones al género con bordes temáticos y dentro de una cotidianeidad que alumbra y empapa todo el libro, dándole una cesura y una unidad elogiables.
El segundo premio fue otorgado al libro “Cada vez que escuche el viento” (pseudónimo: Manuel Rodríguez). Aquí se observa un persistente y elaborado trabajo con la prosa, donde resaltan imágenes y metáforas, envueltos en un diáfano vaivén de cuento a cuento que te sumerge en diversos estados de ánimo.
Por último, el tercer premio fue dirigido a “Irrupciones” (pseudónimo: Druim). Este libro muestra un manejo preciso de distintas voces narrativas, así como de los géneros literarios, destacando sus incursiones en el género fantástico, la ciencia ficción y la distopía, con una prosa que no cae en lugares comunes ni pretende dar visiones acabadas del universo representado.
Por su parte, las menciones especiales se otorgaron, sin orden de mérito, a dos obras: “Al fuego o al cielo (pseudónimo: Angélica)” e “Hijos” (pseudónimo: NosoyGarcía).
Los resultados se detallan en el siguiente Acta Tejeda – Cuento 2023.
Acerca del premio
La distinción tiene como objetivo promover, incentivar y difundir la producción literaria en Argentina, distinguiendo obras sobresalientes dentro de los géneros contemplados en la presente edición.
Asimismo, este tipo de reconocimientos permiten visibilizar la producción de escritoras y escritores y ofrecer un ámbito de valoración de acuerdo al canon de su época y en función de criterios específicos de jurados especializados. Teniendo en cuenta que el Premio implica la publicación de las obras, la premiación también brinda la posibilidad de ampliar los horizontes profesionales de las personas galardonadas.
El concurso literario se lleva a cabo desde el año 1985 con proyección a nivel nacional, amplitud de géneros, jurados de prestigio y premios significativos. Fue declarado de Interés Municipal y con carácter permanente. Su nombre ofrece homenaje al primer poeta y dramaturgo nacido dentro del territorio que conforma hoy nuestro país.
Te puede interesar
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.