Se conocieron los resultados del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”
Corresponde al género Cuento, con tres ganadores y dos menciones especiales. La distinción fomenta el quehacer cultural promoviendo la industria editorial cordobesa.
La Municipalidad seleccionó los ganadores del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda” luego de una convocatoria de alcance nacional, destinada a escritores argentinos.
Dentro de la categoría Cuento se establecieron tres premios y dos menciones especiales.
El primer premio consiste en un monto indivisible y publicación; mientras que el segundo y tercero implica la edición de 200 ejemplares de cada libro premiado.
El jurado integrado por Adriana Inés Pereira, Nicolás Santiago Jozami y David Joel Voloj, luego de analizar los 12 libros finalistas, resolvieron por mayoría otorgar el primer premio al libro “Factoría Acme” (pseudónimo: Misterix).
En la mencionada propuesta se subrayó la pericia en el manejo de las zonas temáticas del cosmos de la ciencia ficción, donde se dejan entrever las alusiones al género con bordes temáticos y dentro de una cotidianeidad que alumbra y empapa todo el libro, dándole una cesura y una unidad elogiables.
El segundo premio fue otorgado al libro “Cada vez que escuche el viento” (pseudónimo: Manuel Rodríguez). Aquí se observa un persistente y elaborado trabajo con la prosa, donde resaltan imágenes y metáforas, envueltos en un diáfano vaivén de cuento a cuento que te sumerge en diversos estados de ánimo.
Por último, el tercer premio fue dirigido a “Irrupciones” (pseudónimo: Druim). Este libro muestra un manejo preciso de distintas voces narrativas, así como de los géneros literarios, destacando sus incursiones en el género fantástico, la ciencia ficción y la distopía, con una prosa que no cae en lugares comunes ni pretende dar visiones acabadas del universo representado.
Por su parte, las menciones especiales se otorgaron, sin orden de mérito, a dos obras: “Al fuego o al cielo (pseudónimo: Angélica)” e “Hijos” (pseudónimo: NosoyGarcía).
Los resultados se detallan en el siguiente Acta Tejeda – Cuento 2023.
Acerca del premio
La distinción tiene como objetivo promover, incentivar y difundir la producción literaria en Argentina, distinguiendo obras sobresalientes dentro de los géneros contemplados en la presente edición.
Asimismo, este tipo de reconocimientos permiten visibilizar la producción de escritoras y escritores y ofrecer un ámbito de valoración de acuerdo al canon de su época y en función de criterios específicos de jurados especializados. Teniendo en cuenta que el Premio implica la publicación de las obras, la premiación también brinda la posibilidad de ampliar los horizontes profesionales de las personas galardonadas.
El concurso literario se lleva a cabo desde el año 1985 con proyección a nivel nacional, amplitud de géneros, jurados de prestigio y premios significativos. Fue declarado de Interés Municipal y con carácter permanente. Su nombre ofrece homenaje al primer poeta y dramaturgo nacido dentro del territorio que conforma hoy nuestro país.
Te puede interesar
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.
Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor
Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.
Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo
Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords
La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.
La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal
Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.
Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba
Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.