Cultura Por: El Objetivo04 de enero de 2024

Se conocieron los resultados del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”

Corresponde al género Cuento, con tres ganadores y dos menciones especiales. La distinción fomenta el quehacer cultural promoviendo la industria editorial cordobesa.

Se conocieron los resultados del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda”

La Municipalidad seleccionó los ganadores del Premio Municipal de Literatura “Luis José de Tejeda” luego de una convocatoria de alcance nacional, destinada a escritores argentinos.

Dentro de la categoría Cuento se establecieron tres premios y dos menciones especiales.

El primer premio consiste en un monto indivisible y publicación; mientras que el segundo y tercero implica la edición de 200 ejemplares de cada libro premiado.

El jurado integrado por Adriana Inés Pereira, Nicolás Santiago Jozami y David Joel Voloj, luego de analizar los 12 libros finalistas, resolvieron por mayoría otorgar el primer premio al libro “Factoría Acme” (pseudónimo: Misterix).

En la mencionada propuesta se subrayó la pericia en el manejo de las zonas temáticas del cosmos de la ciencia ficción, donde se dejan entrever las alusiones al género con bordes temáticos y dentro de una cotidianeidad que alumbra y empapa todo el libro, dándole una cesura y una unidad elogiables.

El segundo premio fue otorgado al libro “Cada vez que escuche el viento” (pseudónimo: Manuel Rodríguez). Aquí se observa un persistente y elaborado trabajo con la prosa, donde resaltan imágenes y metáforas, envueltos en un diáfano vaivén de cuento a cuento que te sumerge en diversos estados de ánimo.

Por último, el tercer premio fue dirigido a “Irrupciones” (pseudónimo: Druim). Este libro muestra un manejo preciso de distintas voces narrativas, así como de los géneros literarios, destacando sus incursiones en el género fantástico, la ciencia ficción y la distopía, con una prosa que no cae en lugares comunes ni pretende dar visiones acabadas del universo representado.

Por su parte, las menciones especiales se otorgaron, sin orden de mérito, a dos obras: “Al fuego o al cielo (pseudónimo: Angélica)” e “Hijos” (pseudónimo: NosoyGarcía).

Los resultados se detallan en el siguiente Acta Tejeda – Cuento 2023.

Acerca del premio

La distinción tiene como objetivo promover, incentivar y difundir la producción literaria en Argentina, distinguiendo obras sobresalientes dentro de los géneros contemplados en la presente edición.

Asimismo, este tipo de reconocimientos permiten visibilizar la producción de escritoras y escritores y ofrecer un ámbito de valoración de acuerdo al canon de su época y en función de criterios específicos de jurados especializados. Teniendo en cuenta que el Premio implica la publicación de las obras, la premiación también brinda la posibilidad de ampliar los horizontes profesionales de las personas galardonadas.

El concurso literario se lleva a cabo desde el año 1985 con proyección a nivel nacional, amplitud de géneros, jurados de prestigio y premios significativos. Fue declarado de Interés Municipal y con carácter permanente. Su nombre ofrece homenaje al primer poeta y dramaturgo nacido dentro del territorio que conforma hoy nuestro país.

Te puede interesar

“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia

La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU

“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.

Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial

El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.

Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal

Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional

El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.

Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”

Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.

La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia

Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.

“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista

El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.

Córdoba: este miércoles se presenta "Re yo", un unipersonal de stand up y música

Con una puesta simple pero contundente, “Re Yo” ofrece una experiencia cercana y potente que se mueve entre la risa incómoda y la identificación más profunda. Será este miércoles a las 20:30 horas.

Festival Desafiarte 2025: evento cultural que pone en escena la diversidad y la accesibilidad cultural

Espacios culturales de la provincia son sede de actividades artísticas protagonizadas por personas con discapacidad.

Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”

El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.