Martín Menem sobre la Ley Ómnibus: "No me alarmaría tanto con las facultades extraordinarias"
El presidente de la Cámara de Diputados dijo además que no hay antecedentes de proyectos tan ambiciosos como el que impulsa el actual mandatario.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem respaldó hoy el proyecto de Ley Ómnibus que envió el primer mandatario, Javier Milei, al Congreso y manifestó que no lo “alarman” las facultades extraordinarias que la norma le otorgaría al Ejecutivo en caso de ser aprobada.
“No me alarmaría tanto con las facultades extraordinarias, está dentro de la ley. Nadie está avasallando al Congreso", aseguró Menem en una entrevista al portal MDZ Online y recordó que esas prerrogativas también le fueron otorgadas al ex presidente Alberto Fernández durante la pandemia Covid-19.
En este sentido, el diputado de La Libertad Avanza, argumentó: “Se las han dado, y la han ejercido. Y en algunos casos lo han hecho abusando de la misma. En este caso hay una emergencia como no hubo nunca antes".
El legislador dijo además que el proyecto de ley es “muy grande” y que no hay antecedentes de proyectos tan ambiciosos como el que impulsa el actual mandatario. “He charlado con la mayoría de los bloques y en general hay un principio de acuerdo en ir adelante con la mayoría de los puntos”, afirmó.
Por otra parte, Menem sostuvo que no depende de su voluntad que el DNU que firmó Milei llegue al recinto y se refirió además a la polémica por el número de integrantes que debe ocupar la oposición en la Comisión Bicameral que analizará la medida: “Legalmente, tres”, manifestó.
“Unión por la Patria tiene el 38% de las bancas. El 38% de ocho no es cuatro, eso es el 50%. Ellos empezaron diciendo que les corresponden cinco. Para que les correspondan cuatro miembros necesitan 128 diputados, y tienen 102. Entonces les corresponden tres", explicó Menem.
El diputado oficialista aprovechó también para defenderse de los que lo critican por su falta de experiencia política para ocupar la presidencia de la Cámara Baja. “La falta experiencia está en que no tengo los años que tal vez tienen otros integrantes de la política, en todos los poderes".
"Al mismo tiempo, te digo que con todos los que tienen experiencia políticas, llegamos hasta acá”, sentenció.
El oficialismo en la Cámara de Diputados convocó para la semana próxima a la primera reunión informativa conjunta sobre el mega proyecto de Ley Ómnibus de reformas y desregulaciones.
En tanto, Milei envió ayer al Senado de la Nación el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía y abre la puerta a privatizar empresas públicas.
La medida será tratada por el Poder Legislativo durante los próximos 10 días hábiles, una vez que quede conformada la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
Fuente: NA
Te puede interesar
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.
Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”
Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei
Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.