La tarea de las voluntarias “abrazadoras” en la Nueva Maternidad
Por su tarea, que contribuye al neurodesarrollo y conlleva múltiples beneficios, fueron recientemente premiadas como “Personalidad cordobesa del año”.
Desde el Gobierno Provincial se informó que las voluntarias conocidas como “abrazadoras”, que actualmente cumplen sus tareas en la Nueva Maternidad Provincial, recibieron a fines del 2023 el reconocimiento “Personalidad Cordobesa del año” que otorga La Voz del Interior, gracias al voto del público y de un jurado integrado por ganadores de ediciones anteriores del premio.
La labor de este voluntariado es amplia, y se inscribe en el programa de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF), que comenzó como una iniciativa de Unicef en 2010 y hoy está institucionalizado en los centros de la Provincia que cuenten con servicios de maternidad y neonatología.
El programa MSCF tiene como objetivo promover los derechos a la salud de las gestantes, el bebé y las familias. Esto incluye su participación, junto a equipos de salud y toda la comunidad, en la toma de decisiones que mejoren su atención y calidad de vida principalmente durante toda la etapa perinatal.
En 2017, integrantes de este voluntariado que funcionaba entonces en el Hospital Misericordia –y que hoy funciona en la Nueva Maternidad, a partir de su traslado en 2023- se interiorizaron sobre el método del abrazo a recién nacidos internados en cuidados intensivos que no tenían contacto con sus mamás o familias por diversas razones; una experiencia nacida en Canadá y que actualmente se desarrolla en muchos países.
Se incorporó entonces la estrategia del contacto piel a piel en bebés internados en cuidados intensivos o intermedios, que es clave durante los primeros meses de vida para favorecer el neurodesarrollo y mejorar múltiples aspectos de la salud.
Al respecto, la médica Ana Rognone, encargada de la Unidad de Cuidados intermedios de Neonatología de la Maternidad y coordinadora del grupo, explicó: “La estrategia de los abrazos llegó para complementar y sumar al Voluntariado en Maternidades Seguras y Centradas en la Familia. La idea surgió de la sensibilización entre las voluntarias, las familias y los equipos de salud, y una vez que observamos sus beneficios se convirtió en una necesidad”.
No solo “abrazos”
Las voluntarias llevan adelante tareas centradas en el diálogo, el acompañamiento y la contención a las familias que lo necesitan. Por ejemplo, brindan apoyo en la Residencia de Madres; sensibilizan acerca de los beneficios de la lactancia; facilitan la gestión de consultas con especialidades o dialogan acerca de planificación familiar. También colaboran con las mamás de bebés sanos en distintas inquietudes y necesidades que puedan presentarse durante el pos-parto.
Los “abrazos” se practican durante aproximadamente dos horas a cada bebé internado que por distintos motivos no pueda ser acompañado por un familiar. Esto se realiza siempre con el consentimiento de la madre, padre o responsable legal de cada niño o niña.
Irma Castro, integrante del grupo desde hace más de dos años, destacó: “Nos motiva querer ayudar a madres y niños a que pasen lo mejor posible este momento de separación temporal; ayudar en su neurodesarrollo, en lograr un alta más temprana y acompañar a las familias que están transitando emociones distintas”.
En lo cotidiano, también deben mantener el vínculo con el equipo de salud, con el que están en sintonía. “El equipo sanitario responde y nos acompaña, porque nuestras acciones están fundamentadas en programas de neurodesarrollo, y en el acompañamiento a las mamás del recién nacido internado, lo cual es fundamental”, añadió la Dra. Rognone.
Acerca del voluntariado
Para participar es necesario atravesar una serie de instancias de selección estrictas, dada la sensibilidad y especificidad del rol. Estas son:
- Reuniones virtuales informativas obligatorias para las personas interesadas
- Cumplimiento de tres capacitaciones virtuales (como mínimo) previas
- Completar los formularios con la información personal
- Realizar una encuesta
- Acudir a una entrevista personal
- Concretar un período de prueba de un mes
A quienes son aceptados/as se solicita la documentación pertinente, entre estas, certificados de buena conducta y de Delitos contra la Integridad Sexual; por último, se firma un acuerdo y un compromiso de confidencialidad de datos.
Actualmente, no hay una convocatoria abierta, dado que existe un amplio número de personas en lista de espera para sumarse. No obstante, quienes tengan interés en conocer más o tengan alguna duda o inquietud, pueden ingresar a su cuenta de Instagram, “Voluntarias abrazadoras”.
Te puede interesar
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.
Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada
Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.
Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque
El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.
El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.
Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado
Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.
Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero
Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.