Avanza el plan para que las Fuerzas Armadas den mayor apoyo logístico a la policía contra los narcos
La titular del Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se trabaja en conjunto con Defensa en un proyecto para que las dos fuerzas puedan colaborar de forma activa.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró hoy que el Gobierno se encuentra trabajando en un plan de desarrollo sobre “métodos disuasivos de las fuerzas armadas en las fronteras”, con el objetivo de que briden apoyo logístico a la policía contra el narcotráfico.
“Estamos trabajando en un plan de desarrollo sobre métodos disuasivos de las fuerzas armadas en las fronteras. En el transporte de tropas, radares. Es algo que todavía no está terminado, recién comienza a discutirse”, sostuvo Bullrich en declaraciones radiales.
En esa línea, la titular del Ministerio de Seguridad dijo que no va a revelar detalles al respecto porque el programa todavía no terminó de delinearse y es una iniciativa que también involucra al ministerio de Defensa.
“Está trabajando un equipo conjunto entre Seguridad y Defensa. Cuando estemos en condiciones, lo vamos a dar a conocer”, señaló.
En tanto, Bullrich volvió a respaldar la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno en el Congreso de la Nación. “Es muy importante entender que el país necesita muchas normas para acompañar los procesos económicos que estamos llevando adelante”, consideró.
“Nosotros vamos a luchar porque el paquete sea recortado lo menos posible”, subrayó la ministra.
En este sentido, la titular del PRO manifestó su apoyo respecto de que el Presidente pueda acceder a facultades extraordinarias, una prerrogativa que se incluye dentro del paquete de medidas que está siendo discutido por los legisladores.
“Estamos en una emergencia, así como las tuvo Alberto Fernández, se necesitan. Se podrá decir: ‘no son dos años’, será un año y volver al Congreso. No sé cuál será el mecanismo final. Va a haber una posibilidad de que se logre un acuerdo sobre eso”, expresó.
Además, dijo que hasta ahora no recibió una comunicación por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) con relación al paro del 24 de enero.
“No recibimos ningún tipo de llamado de la CGT, así que esperaremos. Ellos saben cuales son las reglas y nosotros las vamos a aplicar”, puntualizó.
Te puede interesar
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.