El Gobierno insiste en que no negoció la ley ómnibus con la oposición
"Nosotros no negociamos, aceptamos sugerencias", argumentó el vocero presidencial en conferencia de prensa. Hay principio de acuerdo entre el oficialismo y otros bloques.
El Gobierno nacional insistió en que no negoció la ley ómnibus que envió el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación y que su tratamiento y aprobación se encaminó ayer, luego de aceptar cambios propuestos por bloques opositores.
Así lo expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa matutina: “Nosotros no negociamos, nos sentamos a recibir toda sugerencia”. En esa línea, Adorni mantuvo firme la intención del oficialismo por "trabajar el fin de semana".
El portavoz volvió a ser meticuloso con las palabras y volvió a evitar la palabra “negociación”. Sin embargo, el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el miércoles reunió a varios referentes opositores para modificar artículos del megaproyecto.
A este grupo de legisladores, entre los que se encuentran Rodrigo De Loredo, Miguel Ángel Pichetto, Florencio Randazzo (estos últimos de gran sintonía con el ministro del Interior, Guillermo Francos), se refirió hoy Adorni.
“Queremos destacar el trabajo que se está realizando en la Cámara de Diputados, especialmente, con un sector de la oposición que, de manera razonable, están acompañando y nos han acercado un sinfín de mejoras para hacerle a la Ley Bases”, indicó.
Del encuentro, que también estuvo Francos, participó el “arquitecto” Santiago Caputo, quizás la figura que mejor representa a Milei, luego de su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Si bien la postura oficial, y el deseo del jefe de Estado, era que se debata este fin de semana, no será así. De hecho, fuentes de la Casa de Gobierno acotaron a Noticias Argentinas al respecto: “Si fuera por él (Milei) los haría trabajar el domingo”.
La recalibración del calendario llevará al oficialismo a que, en el escenario soñado, el debate en el recinto de la Cámara baja sea el próximo jueves, luego del paro con movilización que convocó la Confederación General del Trabajo (CGT) para el miércoles.
Cabe recordar que el almanaque es uno de los tantos escollos que tiene el Ejecutivo en el camino. La convocatoria a sesiones extraordinarias está vigente hasta el 31 de enero. Según pudo saber NA, el Gobierno intentará darle curso a la iniciativa y evitar prorrogar las sesiones.
Con la presión en los dólares financieros y libre, el oficialismo está sediento de un triunfo. Sobre todo porque esperaba dar el primer golpe de efecto con la aprobación de la ley de boleta única de papel en el Senado, que quedó en stand by, después de dos magros dictámenes.
En los pasillos de la Casa Rosada hay optimismo y se sienten confiados que conseguirán el dictamen y su posterior tratamiento -aprobación- en el recinto con los plazos establecidos. (NA)
Te puede interesar
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos
Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.
Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados
Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia
Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.
El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes
Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.
Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía
El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.
Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina
Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.
El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto
Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.
Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional
Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.