La inflación en alimentos se desacelera y le da aire al índice general de enero
Según los registros de la consultora LCG, en la medición del mes acumula una inflación de 10,7% y la suba promedio de las últimas 4 semanas es de 28,6%.
Tras el dato de la inflación del 25,5% de diciembre, impulsado por la disparada de precios tras la devaluación del comienzo de la gestión libertaria, los precios de los alimentos y bebidas parecen haber atenuado las subas según los relevamientos de distintas consultoras.
Ahora, la presión pasa a los precios regulados que, de la mano del descongelamiento de los servicios, le pondrá presión al número de enero. No obstante, hay coincidencia en que esa cifra sería inferior a diciembre.
El relevamiento que lleva a cabo la consultora LCG sobre la inflación semanal en alimentos y bebidas midió una inflación de 2,1% para la tercera semana de enero, y encadena la quinta semana consecutiva a la baja, tras el récord de 11,5% en la tercera semana de diciembre.
Según los registros de la consultora, en la medición del mes acumula una inflación de 10,7% y la suba promedio de las últimas 4 semanas es de 28,6%.
Si bien el número es altísimo, tiene mayor ponderación las semanas de arrastre, por lo que en las próximas semanas el número debería reducirse considerablemente.
"La inflación promedio se desaceleró luego de 14 semanas, ubicándose en 28,6% mensual promedio. La inflación acumulada en las últimas cuatro semanas se movió a la baja llegando al 18,6% punta a punta", estimaron.
En la composición del 28,6% promedio, el rubro "Carnes" explica el 32% de la variación mensual, aportándole 9,02 puntos porcentuales al índice. "Bebidas e infusiones para el hogar" (4,46 p.p); Productos lácteos y huevos (4,4 p.p), "Panificación, cereales y pasta" (3,89 p.p), completan los principales rubros que explican los aumentos.
La inflación de alimentos de la segunda semana de enero fue de 4,8%, según midió Eco Go, y "la inflación de alimentos consumidos en el hogar se proyecta en 21,3% para todo el mes, lo que implica una desaceleración respecto al mes previo", indicaron.
Siendo así, la proyección de la consultora dirigida por Marina Dal Poggeyto y Sebastian Menescaldi proyecta una inflación mensual de 19,8% para el mes de enero.
En tanto, desde la Fundación Libertad y Progreso relevaron que la suba del IPC acumulada en las primeras dos semanas de enero está en torno al 10%, con lo que el mes apunta a cerrar en el rango 15%-20%, según la evolución de las últimas dos semanas.
Los rubros que más subieron son aquellos donde se sinceraron precios que venían artificialmente atrasados: transporte, comunicaciones y medicina. Un fenómeno que seguramente se repetirá en los próximos meses, con los regulados subiendo por encima del IPC general.
"Es esperable que en los próximos meses sigamos viendo IPCs mensuales de dos dígitos, pues aún restan varios precios regulados por actualizar, como las tarifas de servicios. Sin embargo, no debe confundirse esta recomposición de precios relativos, que impacta al alza en el IPC, con una aceleración del proceso inflacionario argentino", analizó Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
El mismo día que se conoció la inflación de diciembre, el Banco Central dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) con los datos presentados entre los días 27 y 29 de diciembre de 2023. Allí el promedio de las consultoras y analistas consultados empeoraron el pronóstico del IPC y estimaron 25% para enero, y un 213% interanual, lo que se traduce en un empeoramiento de las proyecciones (21,2 puntos más que en el mes previo) para todo 2024. (NA)
Te puede interesar
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo
El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas.
Córdoba: robó una tarjeta, gastó en compras y fue descubierto por una alerta del banco
El hecho ocurrió en barrio Alta Córdoba. El aprehendido, junto con la tarjeta incautada, fue trasladado a una sede policial. Quedó a disposición de la Justicia.
Un reconocido faro se ilumina de rosa
El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas.
Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente
Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.
Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania
La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.
Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes
Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
La FPA detuvo a dos hermanos por comercializar cocaína en Saldán
Con destacada labor de los canes detectores de narcóticos junto a los investigadores de la Fuerza, se secuestraron varios envoltorios de cocaína, dinero, una motocicleta y elementos relacionados a la actividad ilícita.
Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 20 al viernes 24 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 14 grados y máximas de hasta 34 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína
El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.
Estudiantes podrán reforzar contenidos curriculares de matemática en los Parques Educativos
Durante octubre y noviembre se dictarán talleres sobre la plataforma de matemáticas Matific, que combina tecnología y juego para potenciar los aprendizajes.