Sociedad Por: El Objetivo19 de enero de 2024

La inflación en alimentos se desacelera y le da aire al índice general de enero

Según los registros de la consultora LCG, en la medición del mes acumula una inflación de 10,7% y la suba promedio de las últimas 4 semanas es de 28,6%.

Los rubros que más subieron son LOS que venían artificialmente atrasados: transporte, comunicaciones y medicina. - Foto: NA

Tras el dato de la inflación del 25,5% de diciembre, impulsado por la disparada de precios tras la devaluación del comienzo de la gestión libertaria, los precios de los alimentos y bebidas parecen haber atenuado las subas según los relevamientos de distintas consultoras.

Ahora, la presión pasa a los precios regulados que, de la mano del descongelamiento de los servicios, le pondrá presión al número de enero. No obstante, hay coincidencia en que esa cifra sería inferior a diciembre.

El relevamiento que lleva a cabo la consultora LCG sobre la inflación semanal en alimentos y bebidas midió una inflación de 2,1% para la tercera semana de enero, y encadena la quinta semana consecutiva a la baja, tras el récord de 11,5% en la tercera semana de diciembre.

Según los registros de la consultora, en la medición del mes acumula una inflación de 10,7% y la suba promedio de las últimas 4 semanas es de 28,6%.

Si bien el número es altísimo, tiene mayor ponderación las semanas de arrastre, por lo que en las próximas semanas el número debería reducirse considerablemente.

"La inflación promedio se desaceleró luego de 14 semanas, ubicándose en 28,6% mensual promedio. La inflación acumulada en las últimas cuatro semanas se movió a la baja llegando al 18,6% punta a punta", estimaron.

En la composición del 28,6% promedio, el rubro "Carnes" explica el 32% de la variación mensual, aportándole 9,02 puntos porcentuales al índice. "Bebidas e infusiones para el hogar" (4,46 p.p); Productos lácteos y huevos (4,4 p.p), "Panificación, cereales y pasta" (3,89 p.p), completan los principales rubros que explican los aumentos.

La inflación de alimentos de la segunda semana de enero fue de 4,8%, según midió Eco Go, y "la inflación de alimentos consumidos en el hogar se proyecta en 21,3% para todo el mes, lo que implica una desaceleración respecto al mes previo", indicaron.

Siendo así, la proyección de la consultora dirigida por Marina Dal Poggeyto y Sebastian Menescaldi proyecta una inflación mensual de 19,8% para el mes de enero.

En tanto, desde la Fundación Libertad y Progreso relevaron que la suba del IPC acumulada en las primeras dos semanas de enero está en torno al 10%, con lo que el mes apunta a cerrar en el rango 15%-20%, según la evolución de las últimas dos semanas.

Los rubros que más subieron son aquellos donde se sinceraron precios que venían artificialmente atrasados: transporte, comunicaciones y medicina. Un fenómeno que seguramente se repetirá en los próximos meses, con los regulados subiendo por encima del IPC general.

"Es esperable que en los próximos meses sigamos viendo IPCs mensuales de dos dígitos, pues aún restan varios precios regulados por actualizar, como las tarifas de servicios. Sin embargo, no debe confundirse esta recomposición de precios relativos, que impacta al alza en el IPC, con una aceleración del proceso inflacionario argentino", analizó Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

El mismo día que se conoció la inflación de diciembre, el Banco Central dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) con los datos presentados entre los días 27 y 29 de diciembre de 2023. Allí el promedio de las consultoras y analistas consultados empeoraron el pronóstico del IPC y estimaron 25% para enero, y un 213% interanual, lo que se traduce en un empeoramiento de las proyecciones (21,2 puntos más que en el mes previo) para todo 2024. (NA)

Te puede interesar

Horror en Rosario: un suboficial de la Policía le disparó en la cabeza a su pareja embarazada

La joven de 21 años tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está en grave estado.

Mientras China les abre las puertas a los argentinos, Italia de las cierra: ¿Por qué?

El país asiático dejará ingresar a ciudadanos de cinco países sudamericanos sin visa y, a la vez, el europeo cancela la ciudadanía.

Derrumbe fatal en Córdoba: de qué murió la víctima

La tragedia ocurrió cerca de las 23 de este sábado en bulevar San Juan al 673 cuando la estructura se desplomó y cayó sobre el hombre, quien quedó atrapado debajo de los escombros.

Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe

Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.

Córdoba: un hombre sufrió quemaduras tras incendiarse el colchón donde dormía

El hecho ocurrió en calle Rivera Indarte al 130, donde este hombre de 38 años en situación de calle se encontraba descansando cuando, por causas que aún se investigan, se desató el fuego.

La FPA secuestró drogas y detuvo a un hombre en Cosquín

En el lugar se incautaron varias dosis de marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero en efectivo y elementos utilizados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.

Fiestas electrónicas: la FPA secuestró éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana

Se desplegó un importante operativo de control durante dos fiestas electrónicas realizadas en centros de eventos de las ciudades de Córdoba y La Calera, donde se incautaron diversas sustancias ilegales.

Derrumbe en barrio Güemes: habilitaron una mano del boulevard San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó este lunes que se habilitó una mano de boulevard San Juan, en sentido este-oeste, en cumplimiento con lo requerido por la Justicia a cargo de la investigación acerca de lo ocurrido.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes fresco en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 18 grados y la mínima sería de 5 grados.

Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género

Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.

Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte de calle

Los equipos técnicos y operativos de la Municipalidad continúan a disposición de la Justicia, que será quien determinará los pasos a seguir para el ordenamiento en la zona afectada.