Bullrich garantizó el respaldo a quienes trabajen durante el paro: "Hay un protocolo"
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que el Gobierno hará lo imposible para que ningún argentino "no se sienta amedrentado" y llamó a "luchar por cambios que son los que van a llevar al país adelante".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó este domingo que el Gobierno hará "todo lo posible" para que "todo argentino que quiera trabajar" durante el paro de la CGT del miércoles próximo "no se sienta amedrentado" y llamó a "luchar por cambios que son los que van a llevar al país adelante".
La funcionaria solicitó, además, que "los argentinos vayan a trabajar" el miércoles y defendió el DNU de desregulación económica y la ley 'Bases' que se discute en el Congreso, al destacar que ese paquete de medidas "simplifican la vida, sacan privilegios y generan elementos fundamentales como es la esencialidad en la educación".
Sobre la movilización, prometió que su cartera va a "hacer todo lo posible para que todo argentino que quiera trabajar no se sienta amedrentado" y llamó a "luchar por cambios que son los que van a llevar a la Argentina adelante".
También sostuvo que quienes "no van a poder caminar por la calle" son las personas que "intenten destruir el país", al responderle al cosecretario de la CGT Héctor Daer, quien había apuntado contra los diputados llamados 'dialoguistas' que voten a favor del proyecto de ley 'Bases Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".
"Los que no van a poder caminar por la calle el miércoles y todas las veces son los que intenten destruir el país. Primero, porque hay un protocolo que organiza las cosas como para que las calles estén libres para las personas que trabajan, que estudian y que se desarrollan", dijo la ministra en diálogo con Radio Rivadavia sobre el protocolo antipiquetes que estará vigente durante el paro y movilización de la CGT.
Bullrich le respondió así a Daer, quien había opinado que los diputados llamados 'dialoguistas' que voten a favor del proyecto de ley 'Bases' no podrán "caminar por la calle" por el rechazo que generará en la población.
"¿Cómo puede caminar él por la calle? Los que voten esta ley van a ser personas que están ayudando a que el país salga adelante", replicó Bullrich, que criticó la medida gremial por ser convocada "a un mes y medio de un nuevo Gobierno" y por considerarla una "extorsión" para "mantener privilegios".
Sobre la línea telefónica 134, que fue habilitada para recibir denuncias sobre posibles amenazas para participar de la marcha sindical, consignó que se registraron "1.000 llamadas por día denunciando un montón de extorsiones y de aprietes".
Al respecto, advirtió que las denuncias son "tanto de gente de organizaciones sociales como de personas que les dicen 'Tenés que venir a trabajar y a las 12 te subís al micro o te subís al tren, y te vas al paro porque te vamos a estar mirando'", por lo que criticó que "todo está organizado para que a la gente la lleven como si fuera ganado".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.