Estados Unidos: Ron DeSantis se bajó de la carrera presidencial y apoyó a Donald Trump
Era considerado el heredero natural de Trump debido a su estilo combativo y sus opiniones profundamente conservadoras.
El aspirante presidencial Ron DeSantis, que una vez fue visto como la mejor opción de los republicanos para superar a Donald Trump, abandonó la carrera de las primarias el domingo, una salida relativamente temprana que subraya el férreo control que el expresidente mantiene sobre el partido.
DeSantis, de 45 años, apoyó a Trump en un video publicado en la red social X.
DeSantis había sido ampliamente considerado como uno de los principales aspirantes a la nominación republicana de 2024 y heredero natural de Trump debido a su estilo combativo y sus opiniones profundamente conservadoras. A principios de 2023, lideró varias encuestas cara a cara contra Trump.
Pero el apoyo del gobernador de Florida ha ido disminuyendo durante varios meses, debido a una estrategia de campaña defectuosa, a su aparente relación incómoda con los votantes en la campaña electoral y al control hasta ahora inquebrantable de Trump sobre gran parte de la base del partido.
El fin de la candidatura de DeSantis significa que la ex embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, es ahora la última republicana en carrera con posibilidades -aunque lejanas- de negar la nominación a Trump. El ganador de la contienda por la nominación republicana se enfrentará al presidente Joe Biden, probable candidato demócrata, en las elecciones generales de noviembre.
Más del 70% de los republicanos tienen una opinión favorable de Trump, según la mayoría de los sondeos de opinión. Eso puso a DeSantis en una posición en la que tenía que apelar a los votantes que todavía admiraban a Trump, así como a los que lo detestaban apasionadamente.
DeSantis fracasó en ambos aspectos. Nunca articuló con éxito a la mayoría de los partidarios de Trump por qué él era una mejor opción, mientras que los republicanos que buscaban deshacerse del expresidente dividieron sus votos entre varios candidatos. Haley, en particular, ha surgido como la favorita entre los republicanos moderados a medida que se ha consolidado el campo.
Cuando DeSantis difería de Trump en política, casi siempre era para defender una posición más conservadora. Firmó una prohibición del aborto de seis semanas en Florida en abril, que finalmente abrazó en la campaña electoral, a pesar de que hizo que algunos donantes y republicanos moderados desconfiaran.
DeSantis se opuso a la ayuda militar adicional de Estados Unidos a Ucrania y tomó medidas punitivas contra Walt Disney Co. después de que la compañía se pronunció en contra de la legislación de Florida que limitaba la discusión sobre género y sexualidad en las aulas.
La lucha contra Disney fue una que los críticos pro-empresariales dentro del partido dijeron que DeSantis no necesitaba librar.
Aunque muchos donantes importantes apoyaron a DeSantis desde el principio, empezaron a rebelarse ya en el verano boreal.
Robert Bigelow, que dio millones al grupo de recaudación de fondos super PAC que apoya DeSantis, dijo a Reuters en agosto que estaba cortando la financiación, debido a la posición intransigente del gobernador sobre el aborto.
Te puede interesar
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.