Conocé cómo acceder al programa de Protección del embarazo durante todo el año
Personas embarazadas y puérperas que no cuenten con obra social, pueden inscribirse. El objetivo es promover el acceso a los controles durante todo el embarazo y a un seguimiento de la persona gestante.
El Gobierno Provincial informó que el Programa provincial de Protección de la Embarazada y su Bebé, continúa con las inscripciones a lo largo del año, con el objetivo de promover el acceso a los controles de salud durante todo el embarazo y un acompañamiento personalizado de la persona gestante.
Esta iniciativa también promueve el seguimiento de niños y niñas hasta los 1.000 días de vida (tres años), a través de las acciones de prevención y cuidado de la salud que realiza el Ministerio de Salud en conjunto con las Salas Cuna.
María José Belveder, directora del Programa, destacó: “Los equipos territoriales son los responsables de realizar la búsqueda activa de las personas gestantes, informarles sobre esta iniciativa y facilitarles el acceso a los servicios de salud. Son esenciales para garantizar que todas las personas gestantes tengan acceso a los controles prenatales, la atención de parto y posparto, y los beneficios del programa”.
Vale recordar que pueden acceder de manera gratuita, todas las personas embarazadas y puérperas –hasta 45 días después del parto– que no cuenten con obra social, a través del Formulario Único de Postulante (FUP). Para ello, es necesario contar con Ciudadano Digital nivel 1.
Sobre los beneficios
Uno de los beneficios del Programa es la asignación provincial por embarazo, y se comienza a gestionar desde el momento de la inscripción.
Es decir que, si la persona se inscribe en el primer trimestre, recibirá el pago correspondiente a los tres meses, de $120.000; mientras que, si la inscripción es en el segundo o tercer trimestre, recibirá un pago total de $80.000 o $40.000, respectivamente.
Otro de los beneficios es el seguimiento personalizado de los controles de embarazo en el primer nivel de atención, y el acceso a turnos protegidos en caso de embarazos de alto riesgo.
Con la inclusión al programa, se puede acceder a cuatro boletos gratuitos de transporte urbano, para poder asistir a los controles o realizar trámites relacionados con la gestación. De ser necesario, también se puede acceder a pasajes de transporte interurbano.
Además, se entrega leche entera fortificada, para cada mes del embarazo desde su inscripción y un ajuar que consiste en una mochila, con una serie de elementos útiles para los primeros días de la mamá y el bebé. Vale mencionar que este ajuar se entrega a partir del séptimo mes de embarazo, y es necesario haber completado todos los controles para recibirlo.
El programa
Actualmente, son 7.311 las personas gestantes activas en el programa, de las cuales 4.032 son de Capital y 3.279 del interior provincial, lo que representa un 83.2 por ciento del total de personas embarazadas sin obra social registradas en el monitor sanitario de la provincia.
Desde su puesta en marcha en 2016, el programa acompañó a 58.685 personas embarazadas.
Para realizar consultas u obtener más información, pueden contactarse al correo protecciondelaembarazada@gmail.com, o a través de llamadas o mensajes de WhatsApp a los números 351-7553598, 351-8191361 y 351-2074156, de lunes a viernes de 8 a 16 horas.
Te puede interesar
Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave
Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.
El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.
Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón
Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.
La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco
Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.
Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.