Sociedad Por: El Objetivo25 de enero de 2024

Avanza el dengue en América del Sur: hay campañas de vacunación y escasez de repelente

Después de que en 2023 se registró un récord de casos de dengue en la región, Argentina ha experimentado un fuerte incremento de la enfermedad, que es endémica en gran parte de América Latina.

Pacientes son tratados por la enfermedad del dengue transmitida por mosquitos en un hospital de Asunción, Paraguay. - Foto: NA

América del Sur está experimentando durante el verano del hemisferio sur un aumento en los casos de dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, que llevó a Brasil a lanzar una nueva campaña de vacunación, mientras que en Argentina muchas tiendas se han quedado sin repelente de insectos.

Después de que en 2023 se registró un récord de casos de dengue en la región, Argentina ha experimentado un fuerte incremento de la enfermedad, que es endémica en gran parte de América Latina.

Aunque suele ser asintomático, el dengue puede ser mortal.

Este mes Brasil comenzó a rociar insecticida desde camiones debido a que la enfermedad está arrasando en regiones que antes no estaban afectadas, mientras que los hospitales en Paraguay han establecido clínicas nocturnas para atender a los enfermos.

Argentina ha registrado más de 12.500 casos de la enfermedad en el último mes, según el último boletín oficial de salud, un gran salto respecto al mismo período del año anterior, lo que generó advertencias sanitarias y escasez de repelentes de insectos.

"El repelente se agotó en todas partes, había literalmente nubes de mosquitos", dijo a Reuters Laura Ledesma, residente de Buenos Aires, pero explicó que había señales de que la situación había comenzado a mejorar.

"Las cosas parecen ser más manejables que a principios de enero".

En Brasil el dengue, que se le suele llamar fiebre rompehuesos por el intenso dolor articular que causa, los casos se han más que duplicado en la primera semana de enero en comparación con el mismo período del año pasado. Brasil se convertirá en el primer país del mundo en ofrecer una vacuna contra el dengue a través del sistema de salud pública, lo que, según las autoridades, podría comenzar en unos días.

América del Sur y otras áreas están viendo exacerbada la propagación del dengue a medida que el aumento de las temperaturas y el patrón climático de El Niño en el Pacífico contribuyen a prolongar las temporadas de dengue y la extensión geográfica de las infecciones, dicen los científicos.

"El cambio climático ha ampliado el rango de reproducción de los mosquitos, tanto en las Américas como a nivel mundial", dijo a Reuters Thais dos Santos, especialista en enfermedades arbovirales, o transmitidas por insectos, en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los datos de la OPS muestran que el año pasado superó el récord anterior de 2019 de casos de dengue en las Américas, con unos 4,2 millones de casos y 2.050 muertes. Gran parte de eso estaba en el llamado "Cono Sur" de América del Sur.

Los brotes de dengue suelen ocurrir de tres a cinco años después de una epidemia anterior. Los meses de verano del sur, de diciembre a febrero, traen condiciones ideales de calor y humedad para que los mosquitos se reproduzcan, propagando la enfermedad, potencialmente mortal, que puede causar fiebre alta, dolor muscular y hemorragia interna.

Paraguay y Uruguay emitieron alertas epidemiológicas por la enfermedad en diciembre luego de intensas lluvias, ya que el agua estancada también proporciona condiciones ideales para la reproducción de mosquitos.

Esta semana, los residentes de Brasilia hacían cola frente a instalaciones médicas temporales establecidas para realizar pruebas de dengue, ya que el número de casos en la capital brasileña aumentó hasta en un 646% en los primeros 20 días de enero en comparación con el año pasado.

Nelson Diego, de 37 años, que dio positivo de dengue en el barrio de Recanto das Emas, en Brasilia, donde se realizan fumigaciones, dijo que sufría dolores musculares y fatiga por la enfermedad, aunque algunos días fueron más duros que otros.

"Hoy es uno de los mejores días porque todavía puedo abrir los ojos", dijo. "Antes tenía mucho dolor en las articulaciones y no podía caminar".

(Reporte de Lucinda Elliott en Montevideo y Ricardo Brito en Brasilia; Editado por Adam Jourdan y Bill Berkrot. Traducido por Eliana Raszewski). (NA)

Te puede interesar

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.

Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez

Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.

Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre

En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.

La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba

Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.