Sociedad Por: El Objetivo25 de enero de 2024

Avanza el dengue en América del Sur: hay campañas de vacunación y escasez de repelente

Después de que en 2023 se registró un récord de casos de dengue en la región, Argentina ha experimentado un fuerte incremento de la enfermedad, que es endémica en gran parte de América Latina.

Pacientes son tratados por la enfermedad del dengue transmitida por mosquitos en un hospital de Asunción, Paraguay. - Foto: NA

América del Sur está experimentando durante el verano del hemisferio sur un aumento en los casos de dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos, que llevó a Brasil a lanzar una nueva campaña de vacunación, mientras que en Argentina muchas tiendas se han quedado sin repelente de insectos.

Después de que en 2023 se registró un récord de casos de dengue en la región, Argentina ha experimentado un fuerte incremento de la enfermedad, que es endémica en gran parte de América Latina.

Aunque suele ser asintomático, el dengue puede ser mortal.

Este mes Brasil comenzó a rociar insecticida desde camiones debido a que la enfermedad está arrasando en regiones que antes no estaban afectadas, mientras que los hospitales en Paraguay han establecido clínicas nocturnas para atender a los enfermos.

Argentina ha registrado más de 12.500 casos de la enfermedad en el último mes, según el último boletín oficial de salud, un gran salto respecto al mismo período del año anterior, lo que generó advertencias sanitarias y escasez de repelentes de insectos.

"El repelente se agotó en todas partes, había literalmente nubes de mosquitos", dijo a Reuters Laura Ledesma, residente de Buenos Aires, pero explicó que había señales de que la situación había comenzado a mejorar.

"Las cosas parecen ser más manejables que a principios de enero".

En Brasil el dengue, que se le suele llamar fiebre rompehuesos por el intenso dolor articular que causa, los casos se han más que duplicado en la primera semana de enero en comparación con el mismo período del año pasado. Brasil se convertirá en el primer país del mundo en ofrecer una vacuna contra el dengue a través del sistema de salud pública, lo que, según las autoridades, podría comenzar en unos días.

América del Sur y otras áreas están viendo exacerbada la propagación del dengue a medida que el aumento de las temperaturas y el patrón climático de El Niño en el Pacífico contribuyen a prolongar las temporadas de dengue y la extensión geográfica de las infecciones, dicen los científicos.

"El cambio climático ha ampliado el rango de reproducción de los mosquitos, tanto en las Américas como a nivel mundial", dijo a Reuters Thais dos Santos, especialista en enfermedades arbovirales, o transmitidas por insectos, en la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los datos de la OPS muestran que el año pasado superó el récord anterior de 2019 de casos de dengue en las Américas, con unos 4,2 millones de casos y 2.050 muertes. Gran parte de eso estaba en el llamado "Cono Sur" de América del Sur.

Los brotes de dengue suelen ocurrir de tres a cinco años después de una epidemia anterior. Los meses de verano del sur, de diciembre a febrero, traen condiciones ideales de calor y humedad para que los mosquitos se reproduzcan, propagando la enfermedad, potencialmente mortal, que puede causar fiebre alta, dolor muscular y hemorragia interna.

Paraguay y Uruguay emitieron alertas epidemiológicas por la enfermedad en diciembre luego de intensas lluvias, ya que el agua estancada también proporciona condiciones ideales para la reproducción de mosquitos.

Esta semana, los residentes de Brasilia hacían cola frente a instalaciones médicas temporales establecidas para realizar pruebas de dengue, ya que el número de casos en la capital brasileña aumentó hasta en un 646% en los primeros 20 días de enero en comparación con el año pasado.

Nelson Diego, de 37 años, que dio positivo de dengue en el barrio de Recanto das Emas, en Brasilia, donde se realizan fumigaciones, dijo que sufría dolores musculares y fatiga por la enfermedad, aunque algunos días fueron más duros que otros.

"Hoy es uno de los mejores días porque todavía puedo abrir los ojos", dijo. "Antes tenía mucho dolor en las articulaciones y no podía caminar".

(Reporte de Lucinda Elliott en Montevideo y Ricardo Brito en Brasilia; Editado por Adam Jourdan y Bill Berkrot. Traducido por Eliana Raszewski). (NA)

Te puede interesar

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.

Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial

La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.

Córdoba inicia en 81 escuelas el operativo internacional PISA 2025

La propuesta evaluación se aplicará entre el 2 y el 11 de septiembre. Mide competencias en lectura, matemática, ciencias y aprendizajes en el mundo digital. La provincia participa por tercera vez como Región Adjudicada.

Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial

La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.

Es oficial, trasladan el feriado del 12 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo en 2025

Se oficializó el traslado del feriado nacional del “Día de la Raza” o “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre de 2025, creando así un fin de semana largo.

Rescataron en Córdoba a una mujer de 82 años que cayó a un pozo de 9 metros

La mujer fue trasladada por un servicio de emergencias al Sanatorio Allende con politraumatismos. El operativo se realizó en barrio Poeta Lugones gracias al programa Cordobeses en Alerta.

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de la visita guiada por la vida de Fray Mamerto Esquiú

La actividad se llevará a cabo este martes 2 de septiembre a las 10:30 horas y recorrerá los espacios más significativos vinculados a su historia.

Córdoba: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a una pareja con antecedentes

El procedimiento se concretó en una vivienda ubicada sobre calle Laques al 9700 de barrio Villa Cornú. En el lugar, fueron detenidos un hombre de 34 años y una mujer de 28.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con buen tiempo en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 8 grados.

PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad

Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.