Sociedad Por: El Objetivo02 de febrero de 2024

Siete de cada diez personas ya planean cambiar la prepaga o darse de baja

Los ajustes brutales aplicados por las prepagas en los últimos meses derivarán en que apenas tres meses las cuotas prácticamente se dupliquen.

Siete de cada diez personas ya planean cambiar la prepaga o darse de baja

Las clases medias argentinas defienden con uñas y dientes la posibilidad de tener un buen servicio de atención médica, porque muchos han visto lo que el sistema público de atención representa cuando un familiar tiene que caer allí: horas de espera, turnos a plazos infinitos, carencias de todo tipo, falta de higiene y recursos humanos hartos que muchas veces no contienen a pacientes que atraviesan momentos de alta vulnerabilidad.

Pero ese último bastión está a punto de caer en forma estrepitosa: los ajustes brutales aplicados por las prepagas en los últimos meses a partir del vía libre que les dio el gobierno de Javier Milei derivarán en que apenas tres meses las cuotas prácticamente se dupliquen, volviendo impagables esos servicios.

Ante ese escenario, muchas familias, sobre todo de los sectores “medios-medios”, no la clase media baja (que ya debió dejar esos servicios si los tenía), ni la media alta, que todavía tiene margen para resistir, ya han empezado a cambiar de prepaga o está pensando en hacerlo, según un sondeo privado.

Las empresas de medicina privada parecen decididas a quedarse con la frutilla del postre (las familias de ingresos altos) y concentrarse en menos cantidad de gente para atender.

La consultora D'Alessio IROL analizó cuál fue la reacción de los argentinos luego de enterarse que las prepagas incrementarían el valor de sus cuotas drásticamente.

"Un 70% de los usuarios de medicina prepaga está contemplando realizar cambios en su cobertura de salud actual debido a los aumentos. De ellos, un 26% está considerando abandonar su proveedor actual por otra cobertura privada y un 10% está evaluando la posibilidad de depender exclusivamente del sistema de salud pública", de acuerdo con el relevamiento.

El sondeo en cuestión se realizó durante enero pasado, de manera online, y contempla las respuestas de 1.240 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.

El análisis asegura que el impacto en las clases bajas es mucho más profundo. "En el segmento socioeconómico medio bajo, un 18% podría verse forzado a abandonar el sistema de medicina prepaga por completo", advierte.

Un 58% de los consultados prevé realizar algún tipo de modificación en su plan de medicina prepaga por los aumentos, señala.

Pero aclara: "El impacto de los incrementos de precios no discrimina y está afectando a todos los niveles de ingresos medios. Aquellos con mayores recursos, aunque se sienten más capacitados para buscar alternativas en otras prepagas que ofrezcan planes similares, no están exentos de la presión del costo".

"Los jóvenes menores de 34 años muestran la mayor volatilidad, con la mitad de ellos buscando activamente alternativas para cambiar su actual prepaga u obra social", indica el reporte.

La Justicia Federal hizo lugar a la medida cautelar presentada contra el Estado Nacional y la prepaga SIMECO (Servicios Consejo Salud), del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, por Rodolfo Francisco Vidal Quera Amengual para solicitar la inconstitucionalidad del DNU en relación con la desregulación del precio de las prepagas.

La decisión la tomó el Juzgado Federal Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín, que suspendió los artículos 267 y 269 de Decreto 70/2023.

El fallo firmado por Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto también ordenó a SIMECO a "readecuar las cuotas correspondientes a su plan asistencial, dejando sin efecto los aumentos realizados en aplicación del DNU 70/23″.

La decisión del juez federal subrogante también limita a "efectuar los aumentos autorizados por la autoridad de aplicación en términos del artículo 17 de la ley 26.682 hasta tanto se dicte sentencia definitiva, debiéndose acreditar su cumplimiento en el plazo de 48 horas bajo apercibimiento de ley".

La suspensión de la desregulación de los aumentos de las prepagas llega luego de una suba del 40% que hubo en enero y se preveía un nuevo aumento del 26% en febrero, sobre el valor del primer mes del 2024. En lo que va del año, acumulan un alza de hasta 76% en los planes de salud. (NA)

Te puede interesar

Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura

Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.

Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder

El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.

Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles

El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.

Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes

Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.

Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo

Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.

Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.

El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.