Myrian Prunotto presidió este sábado los actos centrales de la Semana de Tulumba
En un nuevo aniversario del Combate de San Lorenzo, la vicegobernadora presenció los actos alusivos y el homenaje al Granadero Márquez.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió este sábado en Villa Tulumba los actos centrales de la Semana de Tulumba, en un nuevo aniversario del Combate de San Lorenzo y en honor al granadero José Márquez, héroe nacido en esa localidad del norte provincial que cayó muerto el 3 de febrero de 1813 en aquel glorioso bautismo de fuego de las fuerzas que liberaron la Patria y parte del continente.
En Villa Tulumba, Prunotto fue recibida por el intendente local, Roberto Casas, y la acompañaron también en los distintos actos los legisladores provinciales Sebastian Peralta y Dante Rossi; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Dario Capitani; los intendentes de San José de la Dormida, Alejandro Allende; San Pedro Norte, Luciano Garay; San Francisco del Chañar, Sebastian Argañaraz; el intendente interino de Estación Juárez Celman, Matias Haro y los presidentes comunales de Pozo Nuevo, Marcela Sisnero; Los Pozos, Leonardo Tripiana; Cañada de Río Pinto, Ariel Gutiérrez; El Rodeo, Juan Quiñónez, además de funcionarios municipales y referentes de la región.
Los actos
El programa oficial comenzó con el tedeum en la iglesia local, construida en el siglo XIX por impulso de Fray Mamerto Esquiú.
Luego, la comitiva acompañó a Prunotto a un recorrido por la antigua capilla donde nació la historia de Villa Tulumba y enseguida se trasladaron al Centro de Interpretación del Camino Real.
El acto principal tuvo lugar en la Plaza Granadero José Márquez, donde ofrecieron mensajes de homenaje al héroe tulumbano el intendente local, el legislador Peralta, el reconocido historiador Reynaldo Zamora y la vicegobernadora, quien agradeció la invitación e instó a los presentes a "unirse para poder sacar al país adelante y hacer la patria grande que todos queremos".
"El granadero Márquez y los más de 125 valientes que combatieron con él en San Lorenzo son un ejemplo de lo que se pudo lograr con convicción, pasión y patriotismo", agregó.
Los actos de la mañana cerraron con el tradicional desfile encabezado por integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo General José de San Martín.
La Agrupación Gaucha Granadero José Márquez fue la anfitriona que recibió a sus pares de toda la región.
Se destacó especialmente la presencia de Daniel Fassi, el relator de jineteada del Festival de Jesús María que llegó hasta Villa Tulumba montando su caballo y dos de reserva para concientizar sobre la encefalomielitis equina, a la que aludió al recitar unas estrofas alusivas a la importancia de los caballos en la historia y el desarrollo del país.
Reunión con jefes comunales
Aprovechando la estadía en Villa Tulumba, la vicegobernadora se reunió con intendentes y jefes comunales de la región, a quienes convocó a "trabajar juntos, sin camisetas partidarias y con la camiseta de Córdoba, en pos de mejorar la calidad de vida de todos los cordobeses".
El legislador Peralta planteó en la oportunidad que, en el contexto de crisis que vive el país. existe una preocupación especial por la situación que atraviesa la zona rural del norte cordobés.
Por su parte, Prunotto, reiteró que "es voluntad del gobernador Llaryora hacer una gestión federal y territorial y acompañar a los gobiernos locales para solucionar los problemas y sostener el desarrollo provincial en cada rincón de Córdoba".
Te puede interesar
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.