Milei emprende su primera gira internacional por Israel, Roma y el Vaticano
Lo hará en el marco de los días más importantes de la gestión libertaria, mientras se debate en el Congreso la Ley Ómnibus.
El Presidente Javier Milei emprenderá este lunes su primera gira internacional por Israel, Roma y El Vaticano que lo alejará del país por más de una semana. Lo hará en el marco de los días más importantes de la gestión libertaria, mientras se debate en el Congreso la Ley Ómnibus.
Con la aprobación en general del proyecto en Diputados, el mandatario conquistó su primera victoria de la gestión aunque todavía resta votar cada uno de los capítulos. Además tiene plena consciencia de que le espera la prueba más difícil: el Senado, donde su espacio es mucho más débil.
Para lo que viene, desde la administración libertaria saben que deberá afinar las negociaciones con la oposición dialoguista y los gobernadores con intención de avanzar a buen puerto. Para eso, los delfines políticos de La Libertad Avanza trabajan a destajo y deberán redoblar su actividad esta semana, en la que el jefe de Estado deberá cumplir con sus obligaciones en el exterior.
El asesor presidencial, Santiago Caputo, trabajador autónomo bajo la órbita de la Secretaria General de la Presidencia, es una de las piezas claves del Poder Ejecutivo para avanzar en los acuerdos con los sectores del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal. Lo propio hace el ministro del Interior, Guillermo Francos, en permanente diálogo con los gobernadores, y configura el segundo eslabón clave.
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto a su más cercano colaborador, su primo Eduardo “Lule” Menem completan el esquema de negociadores que deberán intensificar su labor durante los días en los que el presidente se encuentre visitando Israel, en entrevista con su par de Italia, Giorgia Meloni, o protagonice la tan ansiada audiencia con el Papa Francisco.
Según supo la agencia Noticias Argentinas la indicación más importante que dejará Milei antes de partir el 5 de febrero será que la ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos fue “que salga todo cuanto antes”.
Hace días que Casa Rosada implora con ponerle fin a la novela del megaproyecto y siempre se abre un nuevo capítulo, por lo que el Presidente quiere terminar el trámite y encarar los puntos que queden en la Cámara de Senadores.
A pesar de sus compromisos, Javier y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien formará parte de la delegación presidencial en el exterior, estarán al tanto de cada movimiento del oficialismo en el Parlamento y de cada paso que dé el proyecto.
Los compromisos de la gira
Tras su retorno de Mar del Plata, ciudad que visitó durante el fin de semana en una escapada fugaz para visitar a su pareja, Fátima Flórez, por su cumpleaños, Milei ultima detalles de su primera gira internacional.
Con la agenda oficial definida, pero en total secreto, se espera que en Medio Oriente, visite Jerusalén y Tel Aviv, con intenciones de demostrar su apoyo político al país frente a los ataques del grupo Hamás.
Entre las actividades previstas, se espera que protagonice entrevistas con el presidente de Israel, Isaac Herzog y con el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
El segundo destino de la gira será Roma. Luego de permanecer 5 días en Israel, el mandatario volará hasta la capital italiana para reunirse con su par, la ultraderechista Giorgia Meloni en el Palacio Chigi, la sede del Ejecutivo italiano.
Según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, también estará presente el 11 de febrero en la misa de canonización de la beata María Antonia Paz de Figueroa, "Mama Antula".
Para el 12 de febrero, el Presidente será recibido por el Papa Francisco en una audiencia privada, lo que le permitiría además dejar atrás las peleas con la Iglesia Católica, luego de sus fuertes críticas contra Jorge Bergoglio en la campaña electoral.
Además de la secretaria General de la Presidencia, lo acompañarían los ministros Guillermo Francos (Interior), y Diana Mondino (Relaciones Exteriores y Culto).
Fuente: NA
Te puede interesar
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.