Sociedad Por: El Objetivo06 de febrero de 2024

Una expedición búlgara halló en la Antártida restos de un avión argentino estrellado hace 48 años

El avión de vigilancia marítima Netpune realizaba un reconocimiento de un glaciar pero se precipitó contra el monte Barnard en septiembre de 1976.

Un equipo de investigadores búlgaros que exploraba las costas de la Isla Livingston halló restos de un avión argentino que se estrelló en ese sector antártico en septiembre de 1976, siniestro que causó la muerte de diez militares y un periodista, la mayor tragedia nacional en el continente blanco.

Los restos del avión serán entregados a autoridades argentinas el próximo 20 de febrero cuando la expedición búlgara haga escala en el puerto de Mar del Plata.

El accidente

El avión de vigilancia marítima Netpune, con la matrícula 2-P-103 de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración de la Armada Argentina, había despegado de la base de Río Grande el 15 de septiembre de 1976 con la misión de efectuar un reconocimiento glaciológico a través de fotografías que le permitieran al rompehielos "General San Martín" marcar un tránsito seguro para abastecer a las bases antárticas argentinas.

Por causas que se desconocen se estrelló contra el monte Barnard, de más de 1.700 metros de altura, en un siniestro en el que murieron sus once tripulantes.

En enero de 1977 un helicóptero Bell 212 del Ejército Argentino embarcado en el rompehielos "General San Martín" desplegó en la isla un equipo de andinistas para tratar de recuperar los cuerpos, pero al querer ascender hasta el lugar del accidente, a más de mil metros de altura, se estrelló en la zona y murieron sus tres ocupantes.

Aunque el lugar del siniestro estaba identificado y aviones de la Fuerza Aérea tomaron fotografías de los restos durante este mismo verano, las autoridades del momento desistieron de montar otra operación de rescate para no poner más vidas en riesgo.

El hallazgo

En la isla Livingston y en cercanías del monte Barnard, Bulgaria emplazó en 1988 la base "San Clemente de Ohrid" y en 2004 el refugio "Academia", mientras que su programa antártico mantiene múltiples y sólidos lazos de cooperación con el argentino, como por ejemplo en el adiestramiento de tripulantes del buque de investigación búlgaro "Santos Cirilo y Metodio".

El 29 de enero pasado, durante una de sus exploraciones por las costas de la bahía Falsa para recoger muestras biológicas los búlgaros hallaron restos de una aeronave que en primer término creyeron que se trataba del Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Chilena siniestrado sobre el pasaje de Drake en 2019, aunque el contacto con autoridades argentinas permitió confirmar que se trataba de una aeronave argentina.

El contraalmirante de la Armada Argentina Marcelo Tarapow ejerció como Comandante Conjunto Antártico entre 2016 y 2017, es presidente de la Academia de la Antártida y fue instructor de muchos de los tripulantes del buque de investigación búlgaro, lo que le valió condecoraciones de ese país y estrechos lazos con sus estudiantes.

En diálogo con Télam, Tarapow contó que "los restos fueron hallados por los búlgaros en la playa a los pies de un glaciar que nace del monte Barnard, lo que sucedió es que el movimiento natural del hielo arrastró los restos del avión que hace 48 años se estrelló a más de mil metros de altura hasta el nivel del mar. De alguna manera se puede decir que la montaña los devolvió".

La tripulación caída

Los tripulantes del Neptune eran Carlos Migliardo (Teniente de Navío), Arnaldo Mario Mutto (Capitán de Corbeta); Miguel Angel Berraz (Teniente de Navío); Claudio María Cabut (Teniente de Corbeta); Nelson Dario Villagra (Suboficial Segundo); Remberto Eberto Brizuela (Suboficial Segundo); Juan Aurelio Noto (Suboficial Segundo); Carlos Omar Campastri (Cabo Principal); Jesús Oscar Arroyo (Cabo Principal) y Benjamín Pablo Scesa (Cabo Primero). También viajaba a bordo Rodolfo Rivarola, director del Canal 13, Río Grande Tierra del Fuego.

Al homenaje realizado el domingo pasado en el lugar del hallazgo asistieron científicos de la Asociación Geográfica Española e investigadores argentinos; el acto fue encabezado por el Director de la Academia Naval Nikola Vaptsarov Naval Academy y el Almirante de Flotilla Boyan Mednikarov.

Te puede interesar

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.