Una expedición búlgara halló en la Antártida restos de un avión argentino estrellado hace 48 años
El avión de vigilancia marítima Netpune realizaba un reconocimiento de un glaciar pero se precipitó contra el monte Barnard en septiembre de 1976.
Un equipo de investigadores búlgaros que exploraba las costas de la Isla Livingston halló restos de un avión argentino que se estrelló en ese sector antártico en septiembre de 1976, siniestro que causó la muerte de diez militares y un periodista, la mayor tragedia nacional en el continente blanco.
Los restos del avión serán entregados a autoridades argentinas el próximo 20 de febrero cuando la expedición búlgara haga escala en el puerto de Mar del Plata.
El accidente
El avión de vigilancia marítima Netpune, con la matrícula 2-P-103 de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración de la Armada Argentina, había despegado de la base de Río Grande el 15 de septiembre de 1976 con la misión de efectuar un reconocimiento glaciológico a través de fotografías que le permitieran al rompehielos "General San Martín" marcar un tránsito seguro para abastecer a las bases antárticas argentinas.
Por causas que se desconocen se estrelló contra el monte Barnard, de más de 1.700 metros de altura, en un siniestro en el que murieron sus once tripulantes.
En enero de 1977 un helicóptero Bell 212 del Ejército Argentino embarcado en el rompehielos "General San Martín" desplegó en la isla un equipo de andinistas para tratar de recuperar los cuerpos, pero al querer ascender hasta el lugar del accidente, a más de mil metros de altura, se estrelló en la zona y murieron sus tres ocupantes.
Aunque el lugar del siniestro estaba identificado y aviones de la Fuerza Aérea tomaron fotografías de los restos durante este mismo verano, las autoridades del momento desistieron de montar otra operación de rescate para no poner más vidas en riesgo.
El hallazgo
En la isla Livingston y en cercanías del monte Barnard, Bulgaria emplazó en 1988 la base "San Clemente de Ohrid" y en 2004 el refugio "Academia", mientras que su programa antártico mantiene múltiples y sólidos lazos de cooperación con el argentino, como por ejemplo en el adiestramiento de tripulantes del buque de investigación búlgaro "Santos Cirilo y Metodio".
El 29 de enero pasado, durante una de sus exploraciones por las costas de la bahía Falsa para recoger muestras biológicas los búlgaros hallaron restos de una aeronave que en primer término creyeron que se trataba del Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Chilena siniestrado sobre el pasaje de Drake en 2019, aunque el contacto con autoridades argentinas permitió confirmar que se trataba de una aeronave argentina.
El contraalmirante de la Armada Argentina Marcelo Tarapow ejerció como Comandante Conjunto Antártico entre 2016 y 2017, es presidente de la Academia de la Antártida y fue instructor de muchos de los tripulantes del buque de investigación búlgaro, lo que le valió condecoraciones de ese país y estrechos lazos con sus estudiantes.
En diálogo con Télam, Tarapow contó que "los restos fueron hallados por los búlgaros en la playa a los pies de un glaciar que nace del monte Barnard, lo que sucedió es que el movimiento natural del hielo arrastró los restos del avión que hace 48 años se estrelló a más de mil metros de altura hasta el nivel del mar. De alguna manera se puede decir que la montaña los devolvió".
La tripulación caída
Los tripulantes del Neptune eran Carlos Migliardo (Teniente de Navío), Arnaldo Mario Mutto (Capitán de Corbeta); Miguel Angel Berraz (Teniente de Navío); Claudio María Cabut (Teniente de Corbeta); Nelson Dario Villagra (Suboficial Segundo); Remberto Eberto Brizuela (Suboficial Segundo); Juan Aurelio Noto (Suboficial Segundo); Carlos Omar Campastri (Cabo Principal); Jesús Oscar Arroyo (Cabo Principal) y Benjamín Pablo Scesa (Cabo Primero). También viajaba a bordo Rodolfo Rivarola, director del Canal 13, Río Grande Tierra del Fuego.
Al homenaje realizado el domingo pasado en el lugar del hallazgo asistieron científicos de la Asociación Geográfica Española e investigadores argentinos; el acto fue encabezado por el Director de la Academia Naval Nikola Vaptsarov Naval Academy y el Almirante de Flotilla Boyan Mednikarov.
Te puede interesar
Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar
Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español. Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos
El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.
Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido
Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional
El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.
La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad
El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.
La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo
Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.