Política Por: El Objetivo08 de febrero de 2024

Osvaldo Giordano en la mira de Milei tras la derrota de la Ley Ómnibus

El titular de ANSES conforma una lista de funcionarios cordobeses observados debido a la negativa de los legisladores que responden al gobernador Martín Llaryora en la sesión de Diputados.

Osvaldo Giordano en la mira de Milei tras la derrota de la Ley Ómnibus

Tras la derrota de la ley ómnibus, el Gobierno mira con recelo a un grupo de funcionarios que forman parte de la administración a raíz de un acuerdo político con el peronismo cordobés, hoy, en total tensión luego del rechazo en la Cámara de Diputados de los legisladores que responden al gobernador Martín Llaryora.  

El principal apuntando es el titular de ANSES, Osvaldo Giordano, a cargo del manejo del presupuesto, quien además está casado con la diputada del espacio Hacemos por Nuestro País Alejandra Torres, que votó en contra del proyecto en consonancia con sus compañeros de bancada Juan Fernando Brügge, Ignacio García Aresca y Carlos Gutiérrez.

Si bien el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que “no está en agenda ningún cambio” y que "las cuestiones de gestión siempre serán diferenciadas de las cuestiones políticas", en Casa Rosada miran a Giordano con recelo y consideran que “tiene mucho para explicar”. 

“Echar no se lo va a echar, pero Giordano o su mujer tendrán que explicarlo”, enfatizó una fuente con despacho en Balcarce 50. Lo cierto es que el accionar de Torres cayó mal, y por consecuencia el titular de ANSES se encuentra en la cuerda floja. 

Desde Israel, en el marco de su primera gira internacional, el presidente Javier Milei hizo eco del tema y le dio retuit a un usuario de X, exTwitter, que llamó “traidor” a Giordano y pidió que lo echen del Gobierno. 

“La mujer del Director de Anses del gobierno, Osvaldo Giordano, la diputada Alejandra Torres votó en contra. Deberían echarlo inmediatamente por traidor”, reza el mensaje que compartió el mandatario. 

Hay quienes consideran que el funcionario debería dar un paso al costado “por orgullo propio”, aunque descreen que suceda. 

Al respecto, la diputada Torres utilizó sus redes sociales para expresar diferenciar la postura de su marido al subrayar que siente “mucho dolor que a esta altura de la historia sigamos pensando que por ser ‘mujer de’ no podemos tener opinión y criterio propio...”. 

Con el Presidente con agenda hasta el 12 de febrero en el exterior y luego de las aclaraciones de Adorni, no se espera una decisión inmediata sobre el futuro de Giordano, aunque las disconformidades en “las cuestiones en la gestión” puede llegar más temprano que tarde. 

A la situación de Giordano se suman además el secretario de Transporte, Franco Mogetta; Daniel Tillard, al frente del Banco Nación, y Luis Giovine, en Obras Públicas. Todos cercanos al exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Te puede interesar

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.