A 20 años del relanzamiento de la Región Centro, el economista Osvaldo Giordano aporta su opinión de cara al desafío de buscar soluciones integrales para la decadencia de la Argentina y su proyección a futuro.
12 de agosto de 2024Miguel Angel Perin
El extitular de Anses del gobierno de Milei se refirió a las jubilaciones y dijo que es “dramático el nivel de caída en los haberes, el peor del siglo”.
El ex director ejecutivo de la ANSES afirmó que dio de baja la contratación por una importante brecha con la posibilidad del "autoseguro".
El extitular de la Administración Nacional de la Seguridad Social realizó su descargo en redes sociales luego de que se oficializara la designación de Mariano Antonio Salvador de los Heros Battini como nuevo titular del Anses.
El ahora extitular del organismo nacional publicó un mensaje luego de que Milei le pidiera la renuncia. “Lamento no haber tenido el tiempo para llevar adelante las transformaciones que proyectaba”, dijo Giordano.
Desde la Oficina del Presidente de la República se conoció que el Primer Mandatario le pidió la renuncia a la secretaria de Minería, Flavia Royón, y al titular de ANSES, Osvaldo Giordano, tras la caída de la Ley Bases.
Aclaró que las decisiones que se toman sobre los integrantes del Gabinete “no responden a cuestiones estrictamente políticas”.
El titular de ANSES conforma una lista de funcionarios cordobeses observados debido a la negativa de los legisladores que responden al gobernador Martín Llaryora en la sesión de Diputados.
El actual ministro de Finanzas del gobernador Juan Schiaretti expresó que su modelo de gestión será el de “replicar lo que hicimos en Córdoba modernizando el Estado”.
El ministro de Finanzas de Córdoba fue confirmado en un comunicado oficial de la Oficina del Presidente Electo de Argentina. También confirmaron a Horacio Marín frente de YPF
La vicepresidenta hizo referencia a la deuda contraída por Córdoba. Giordano sostuvo que "la deuda representa apenas 4,2 meses de recaudación y 6% el PGB y vence en el largo plazo"
La reunión de Comisión de Labor Parlamentaria fue presidida por el vicegobernador Manuel Calvo. Giordano presentó las diferentes líneas de trabajo a los que está abocada su cartera para la refinanciación de la deuda provincial.
Osvaldo Giornado, el ministro de Finanzas de la provincia, participó este martes de una reunión virtual de la Comisión de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación en la Legislatura de Córdoba.
El ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, afirmó que "los niveles de incertidumbre son totales sobre cuánto a cuál va a ser la caída en Marzo" y que se está dialogando con el Gobierno nacional a los fines que haya una asistencia.
El ministro de Finanzas de Córdoba precisó que el bono es una herramienta para compensar el pasivo de la Provincia, y a la vez para que contribuyentes cancelen deudas con la Dirección de Rentas.
El convenio fue firmado este juevespor el Intendente Martín Llaryora y el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano. Ahora se abonará en un mismo pago el monotributo nacional a la AFIP, ingresos brutos (provincial) y las tasas de comercio industria (municipal).
La reunión está prevista para este martes y tuvo su origen en el Ministerio del Interior. Acompañado por el Ministerio de Finanzas, Osvaldo Giordano, el Gobernador de Córdoba será uno de los presentes en la partida.
En su primera edición, el Seminario Regional Cono Sur: “El nuevo ciudadano y el futuro de los servicios sociales en la era digital”, fue organizado por la Provincia y el BID, entre el 11 y 12 de junio.
El ministro de Finanzas dijo que la Provincia finalizó el 2018 con un superávit y no con un déficit, como informó Marcos Peña. Además, agregó que la Nación incumple con la Provincia.